domingo 23 de noviembre de 2025

Campaña “Alerta por Martín”: el abuso sexual en las infancias

En base al encubrimiento judicial por un abuso sexual a un menor de edad, se lanzó la Campaña Alerta por Martín. Nota Al Pie dialogó con varies impulsores de la misma.
Destacada 6
La Campaña Alerta por Martín busca proteger a un niño que reveló haber sido abusado. Créditos: Headtopics

El pasado 22 de diciembre, el juez Alejandro Ferro, del Juzgado en lo Criminal Nº 36 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó el sobreseimiento del progenitor de Martín (nombre ficticio del menor de edad para cuidar su identidad) en la causa que lo imputa por abuso sexual. Días después, el imputado pidió la revinculación con Martín. En 2004, el progenitor estuvo imputado por abuso sexual contra su hija de otra pareja, cuando la niña tenía 2 años. En ese caso, también salió sobreseído. 

¿Cómo empezó todo?

La mamá de Martín, Daniela Dosso, es trabajadora social e inició acciones judiciales durante 2020 por negligencias hacia el niño durante las visitas paternas. El progenitor, entre otras cosas, lo subía a la moto a Martín y no le ponía casco, o se negaba a ponerle cinturón de seguridad cuando estaban en su vehículo. Más de una vez, Martín regresó lastimado, con quebraduras en su tobillo y, en otra oportunidad, en su codo.

A los 7 años, Martín le contó a su mamá lo que vivía cuando estaba con su progenitor, ante lo cual ella hizo la denuncia. “Yo entré haciendo la denuncia, con confianza en la Justicia, y me fueron mostrando paso a paso como el mismo Estado, los mismos peritos oficiales encubrían las pruebas”, dijo Daniela, la madre, en diálogo con Nota Al Pie. 

En los meses posteriores, los organismos judiciales desestimaron las pruebas presentadas por Daniela. Una médica de un hospital público constató lesiones físicas de abuso sexual crónico y, si bien lo registró en la historia clínica, nunca la llamaron a declarar. El Cuerpo Médico Forense negó las lesiones que vio la médica, la perito y una tercera especialista en abuso sexual. “Hubo un encubrimiento y una corrupción de los médicos del Cuerpo Médico Forense que negaron las lesiones físicas observables que constataron tres médicos”, afirmó Daniela a Nota Al Pie.  

El imputado se negó a que le realicen las pericias psicológica y psiquiátrica. El juez Ferro no dio lugar a que se buscara la pericia psiquiátrica de la anterior causa por abuso sexual (la del 2004), que arrojaba que el imputado tiene un trastorno de la personalidad, “hiper narcisista con rasgos perversos”. Pese a tener todas estas pruebas, el juez dictó el sobreseimiento, al cual apeló Daniela el 29 de diciembre pasado.

Cuerpo1
Daniela Dosso, madre de Martín, dijo que “la justicia ha legalizado la pedofilia en los hechos”. Créditos: Flor Castello

Campaña Alerta Por Martín 

Daniela Dosso, en diálogo con Nota Al Pie, explicó sobre qué va la Campaña: “Alerta por Martín es una campaña de protección hacia un niño que reveló abusos sexuales por parte de su progenitor”. En esta ruta crítica, Daniela denunció que “opera un encubrimiento judicial de los abusadores en coordinación con los grupos anti derechos”. La visibilización de la campaña busca echar luz a esta causa para explicar concretamente cómo opera ese encubrimiento (plantando prueba del delito). 

“La Campaña se trata de contarle a la sociedad cuáles son los modos concretos en que se encubren y se obstruyen las pruebas en la gran mayoría de las denuncias por abuso sexual a las infancias”, explicó Daniela. 

Esta situación generó el repudio de sectores de la política y diversas agrupaciones de Derechos Humanos. Una de ellas fue la titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Nación, Marisa Graham, quien acompañó el pedido de apelación del sobreseimiento del progenitor. 

Graham habló con Nota Al Pie y dijo lo siguiente: “Pedimos informes a todos los juzgados para saber bien todas las circunstancias del caso. Acompañamos en la apelación al sobreseimiento del progenitor denunciado”. Denunció que “la Justicia no cumplió con el derecho del niño a ser oído: Martín es un niño de 7 años. Los abusos sexuales infantiles en Argentina se cometen en el núcleo más cercano y supuestamente afectivo del niño”. Para Marisa Graham el sobreseimiento fue “prematuro y arbitrario”.

Cuerpo2
Marisa Graham dijo que “no es fácil que los chicos puedan manifestarse como podría hacerlo un adulto”. Créditos: cultura.gob.ar

De igual forma se manifestaron, entre otres, la diputada Mónica Macha, con quien Nota Al Pie habló al respecto: “Esta Campaña es para acompañar a Martín y a su mamá en esta instancia que implica poder avanzar con el proceso judicial con el objetivo de lograr la condena sobre este progenitor”. Afirmó que “comenzamos a establecer una mesa de trabajo donde podamos poner en discusión y darle lugar al trabajo sobre proyectos de ley que permitan un tratamiento distinto frente a estos casos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor