jueves 18 de septiembre de 2025

Crece la tensión entre Rusia y EEUU por Ucrania

Las acusaciones entre el Kremlin y la Casa Blanca persisten a pesar de las instancias de diálogo y generan incertidumbre en el mundo.
edit 615c1e3498ef2 900 2
El presidente Putin sostuvo que “Rusia no quiere un conflicto, necesita respuesta a sus preocupaciones de seguridad”. Crédito: AFP.

Este viernes, luego de una semana de acusaciones e incluso advertencias cruzadas, los cancilleres de ambos países se reunieron en Ginebra con el fin de dialogar sobre la crisis diplomática producida a raíz del conflicto ucraniano. Si bien tanto Blinken como Lavrov coincidieron en que las conversaciones fueron útiles, las relaciones del país norteamericano con Rusia se encuentran cada día más frías, con una tensión que sigue en aumento.

La Casa Blanca, a través de su Secretaria de Prensa Jen Psaki, afirmó que “como parte de sus planes, Rusia está sentando las bases para tener la opción de fabricar un pretexto para la invasión, incluso a través de actividades de sabotaje u operaciones de información, acusando a Ucrania de preparar un ataque inminente contra las fuerzas rusas”. Las declaraciones se produjeron luego de una progresiva pero, a su vez, masiva movilización de alrededor de 100.000 tropas rusas en la frontera con Ucrania.

Moscú, por su parte, acusó tanto al gobierno estadounidense como a las potencias occidentales de ser artífices de una campaña de desinformación. La embajada rusa en EEUU, además, afirmó que “la práctica de mover tropas en nuestro propio suelo es nuestro derecho soberano”; al mismo tiempo que desde el Kremlin señalaron que el país norteamericano, como así también sus aliados de la OTAN, pretenden militarizar Ucrania.

Un día antes del encuentro celebrado en Ginebra, es decir el jueves, EEUU  habilitó a Estonia, Lituania y Letonia a enviar armas a Ucrania. Joe Biden, actual presidente estadounidense, advirtió que cualquier acción en territorio ucraniano sería considerada una invasión y, por lo tanto, obtendría una “respuesta severa”. Rusia, asimismo, respondió anunciando enormes ejercicios navales para los próximos dos meses.

edit 5a993963c98fe 900 2
Segun Estados Unidos, la movilizacion de tropas rusas podria ascender a 175 mil soldados. Creditos: Telam.

Las exigencias rusas

El gobierno ruso, a mediados de diciembre del año pasado, instó a EEUU a cumplir una serie de exigencias con el objetivo de reducir los niveles de confrontación. Estos fueron gradualmente aumentando debido al conflicto ucraniano. Un mes después de haber presentado tales requerimientos, la administración encabezada por Vladimir Putin sigue a la espera de una respuesta; advirtiendo que de ella depende la desmilitarización en la frontera con Ucrania.

En primer lugar, una de las demandas más importantes es la prohibición del ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. En esta misma línea, a su vez, el gobierno ruso solicitó a EEUU como al resto de las potencias occidentales el fin del despliegue de tropas de la OTAN en Europa del Este. 

“Hemos dejado claro que es inaceptable un mayor desplazamiento de la OTAN hacia el Este (…) ¿Estamos poniendo junto a las fronteras de EEUU? No, es EEUU junto a sus misiles el que ha venido a nuestra casa. Están en nuestras puertas”, sostuvo Putin hace dos semanas en conferencia de prensa. En este sentido, desde el Kremlin aseguran que las exigencias son garantías necesarias para la seguridad de Rusia.

Si bien todavía no existe una respuesta oficial a dichas demandas, algo que se espera que suceda en los próximos días; tanto el país norteamericano como sus aliados de la OTAN calificaron como “inaceptables” los requerimientos rusos. Desde la Casa Blanca aseguraron que “no comprometeremos los principios claves sobre los que se basa la seguridad europea; incluido el de que todos los países tienen derecho a decidir su propio futuro y su política exterior, libres de interferencias externas”.

edit 5ee353dc64056 900 2
Joe Biden cumplió, en medio de las crecientes tensiones por el conflicto ucraniano, un año como presidente de EEUU. Credito: Telam.

La amenaza de Biden

Joe Biden, por su parte, advirtió que la Federación Rusa sufrirá un “desastre” si toma la decisión de invadir Ucrania. En este sentido, al mismo tiempo, expresó que “nuestros aliados y socios están listos para imponer severas sanciones e infligir un grave daño a Rusia y a su economía”.

El presidente estadounidense fue duramente criticado tras sugerir que la respuesta de su país cambiaría en función de si la acción militar rusa fuera una incursión menor o una invasión a gran escala. El presidente ucraniano Zelensky, a raíz de las declaraciones de Biden, escribió en sus redes sociales que “queremos recordar a las grandes potencias que no hay incursiones menores ni naciones pequeñas”.

Sin embargo, a través de una declaración, la administración demócrata aclaró que “el presidente Biden ha sido claro con el presidente ruso: si alguna fuerza militar rusa cruza la frontera con Ucrania, se trata de una invasión renovada y se encontrará con una respuesta rápida, severa y unida de Estados Unidos y nuestros aliados”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto