Derrame de petróleo en Perú provoca un desastre ambiental

El sábado se produjo lo que el gobierno peruano calificó como la mayor catástrofe ecológica de los últimos años: afecta a casi 50 kilómetros de costa.
petróleo Perú
Centenares de aves marinas, como la de esta imagen, han muerto o quedado afectadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla. Créditos: Sernanp

El derrame de crudo ocurrido el sábado 15, según Repsol como consecuencia del oleaje de la erupción volcánica en Tonga, recubre parte del mar y la costa central en Perú. El hecho ha sido considerado por la Cancillería de ese país como el peor desastre ecológico ocurrido en los últimos tiempos, y ocasionó un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. 

Según fuentes oficiales, fueron 6 mil barriles que afectaron a 18.000 kilómetros cuadrados entre los cuales se encuentra la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.

“Se estima que ha habido un derrame de 6000 barriles de petróleo”, señaló el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, luego de hacer un sobrevuelo por las zonas afectadas y tras reunirse con directivos de la empresa Repsol.

Aves y lobos marinos, entre otras especies, fueron cubiertos de petróleo. Dejando en evidencia la magnitud del desastre ambiental ocurrido en las costas del distrito Ventanilla, donde se ubica la refinería La Pampilla, y que se ha extendido hasta otras reservas. La mancha de petróleo avanza hacia el norte de Lima.

petróleo Perú
El ministro de ambiente sobrevuela la zona antes de dar el parte oficial. Créditos: Ministerio Ambiental

“Habrá sanción de acuerdo a la acción u omisión que haya cometido la empresa”, indicó el ministro Ramírez, pues indicó que hay que considerar que no solo es el hecho de no haber informado a tiempo, sino de no haber descrito la magnitud del desastre, en alusión a la información inicial dada por la compañía de que se derramaron solo 7 galones de petróleo.

La jefa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, comentó que dicha entidad investiga si realmente la empresa activó un plan de contingencia y colocó barreras de control como señaló en un reporte de emergencia a la autoridad ambiental.

petróleo Perú
Según Repsol, el derrame se produjo por el fuerte oleaje ocasionado por la erupción volcánica en Tonga. Créditos: Ministerio Ambiental

Consecuencias y reacciones

El derrame de crudo afectó en gran medida a todas las especies que habitaban en esa parte del mar. Las imágenes son elocuentes: resulta devastador ver el estado en que quedó la fauna sobreviviente. Aves inmovilizadas cubiertas por un manto negro, lobos marinos arrastrándose por la arena; todas siendo asistidas por lugareños que se encontraban en las playas.

El Instituto de Defensa Legal (IDL) se expresó hace unos días sobre lo ocurrido a través de un comunicado donde señalaron: “Condenamos la actuación negligente de las empresas responsables del derrame de petróleo, un auténtico crimen ambiental en el corazón de Lima Metropolitana y El Callao, en la medida en que se ha evidenciado que carecían de un plan de contingencia para enfrentar el desastre ecológico y por no haber tomado todas las medidas necesarias para atender inicialmente la emergencia”.

El IDL es una asociación civil peruana que se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia, la paz en el Perú y América Latina.​ ​La institución tiene su sede en Lima.

Haciendo hincapié en que el poder ejecutivo peruano “es quien debe adoptar las medidas necesarias”. Reclamando efusivamente a las empresas petroleras, cerraron el comunicado haciendo un llamado de atención a la comunidad nacional a “prestar el mismo interés a los derrames de petróleo ocurridos en otras partes del país, como en la Amazonia a lo largo de los últimos 20 años”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto