Dรญas atrรกs Martha Sepรบlveda y Vรญctor Escobar se convirtieron en pacientes no terminales que accedieron al derecho a la eutanasia en Colombia por primera vez. Martha padecรญa esclerosis lateral amiotrรณfica (ELA) y Vรญctor sufrรญa una enfermedad pulmonar (EPOC) y fibrosis.
Las dos personas pudieron cumplir su voluntad luego de que la Corte Constitucional colombiana emitiรณ una sentencia en julio pasado que eliminรณ el requisito fundamental: padecer una enfermedad terminal. Previamente, la misma autoridad habรญa despenalizado la eutanasia en 1997.
Bajo la nueva reglamentaciรณn, toda persona con โun intenso sufrimiento fรญsico o psรญquico, proveniente de lesiรณn corporal o enfermedad grave e incurableโ puede solicitar la eutanasia en Colombia.
La lucha por una muerte digna
Por su parte, tras dos aรฑos de una intensa batalla legal, Vรญctor Escobar se convirtiรณ en el primer paciente no terminal en Latinoamรฉrica en recibir la eutanasia. Asรญ lo informรณ en su cuenta de Twitter el abogado de Escobar, Luis Giraldo Montenegro.
Escobar habรญa solicitado en dos oportunidades la eutanasia, la primera vez en 2020, pero un comitรฉ cientรญfico realizรณ una evaluaciรณn del caso y se la negรณ por no ser un paciente terminal. Finalmente, en diciembre de 2021, el juzgado 17 Civil del Circuito de Cali autorizรณ el procedimiento.
Poco antes de someterse al procedimiento, Vรญctor afirmรณ en una entrevista a la cadena de noticias RCN que โdeberรญan ponerse la mano en el corazรณn y ver el sufrimiento de cada paciente no terminal, paciente degenerativo como yo, y el derecho a someterse a una muerte dignaโ.
El 7 de enero, el hombre de 60 aรฑos celebrรณ que ganรณ una batalla legal de mรกs de dos aรฑos para descansar de la enfermedad pulmonar obstructiva crรณnica que le impedรญa respirar por sus propios medios. Su abogado informรณ que Escobar decidiรณ donar sus รณrganos funcionales.
Por su parte, el sรกbado 8 de enero, Martha Sepรบlveda tambiรฉn se sometiรณ al procedimiento de eutanasia en el IPS Incodol en Medellรญn. Asรญ lo dispuso un juez el pasado 27 de octubre, segรบn informรณ en un comunicado la organizaciรณn DescLab, que promueve los derechos humanos y el derecho a la muerte asistida en Colombia.
Sepรบlveda iba a morir por voluntad propia inicialmente el 10 de octubre de 2021, pero el procedimiento fue cancelado por el IDC de Medellรญn. El argumento fue que la paciente no cumplรญa con el criterio โde terminalidad como se considerรณ en el primer comitรฉโ.
Eutanasia en el mundo
Ademรกs de Colombia, hay otros seis paรญses en el mundo donde es legal la eutanasia; ellos son Espaรฑa, Paรญses Bajos, Bรฉlgica, Luxemburgo, Canadรก y Nueva Zelanda.
En otros lugares, aunque la eutanasia directa o activa estรก prohibida, existen regulaciones que permiten otras formas de ยซmuerte compasivaยป. Como por ejemplo, el suicidio asistido, en el que el personal de salud entrega los medicamentos para terminar su vida al paciente, que debe tomarlos por sรญ mismo.
Esta prรกctica es legal en Alemania, Suiza, el estado australiano de Victoria y en los estados estadounidenses de California, Colorado, Hawรกi, Maine, Nueva Jersey, Oregรณn, Vermont y Washington y tambiรฉn en el Distrito de Columbia.
Con la excepciรณn de Colombia, donde todavรญa existen muchas lagunas legales y tรฉcnicas para su aplicaciรณn, la eutanasia directa estรก prohibida en la totalidad de paรญses de Amรฉrica Latina.