Día de las Mujeres Migrantes: ¿Por qué se celebra el 10 de enero?

Este lunes se conmemora una nueva fecha en homenaje a Marcelina Meneses, quien fue arrojada de un tren en movimiento junto a su su bebé en un acto de racismo en 2001.
inadi
Este lunes se conmemora un nuevo Día de las Mujeres Migrantes en homenaje a la joven migrante Marcelina Meneses y su bebé. Crédito: Inadi

Este lunes 10 de enero se conmemora el “Día de las Mujeres Migrantes”, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Dicha fecha se instituyó hace 21 años luego del crimen de Marcelina Meneses, una mujer migrante  de nacionalidad boliviana que, el 10 de enero de 2001, fue arrojada junto a su bebé de 10 meses en una formación del ex Ferrocarril Roca en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda)

El asesinato brutal de la mujer y su bebé constituyó un acto de racismo. Sin embargo, antes del crimen, Meneses también sufrió vejaciones y maltratos dentro del tren por su origen boliviano y color de piel. 

En el marco de este nuevo aniversario, la Asociación Civil “Ni una Migrante Menos” realizará diversas actividades conmemorativas. Así, este domingo se presentarán en el andén donde se perpetró el crimen, en el cual estará el Mural en conmemoración a Meneses y a las mujeres migrantes. 

Además, durante el día lunes, en el cual tiene lugar la fecha exacta del aniversario, se llevarán a cabo otras acciones. Allí, la asociación “Ni una Migrante Menos” se reunirá con otras agrupaciones sociales para la lectura de un manifiesto colectivo. 

el diario solidario Belen Mogno
Marcelina Meneses y su bebé murieron en un acto de racismo tras ser empujados de una formación del ex Ferrocarril Roca, en 2001, en la estación Darío y Maxi (ex Avellaneda). Crédito: El Diario Solidario

Lucha contra la xenofobia 

De acuerdo a lo expuesto, en el documento sobre la declaración del “Día de las Mujeres Migrantes”, el 10 de enero de 2001, Marcelina Meneses de 30 años, viajaba con su bebé, Joshua Torres, en una formación del ex Ferrocarril Roca. 

Aquel día, la joven y su hijo se dirigían al Hospital Fiorito de la ciudad de Avellaneda, ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires. Marcelina subió al tren con varias bolsas, en el recorrido y ya cuando se disponía a bajar, rozó a otro pasajero con una de sus bolsas, quien comenzó a insultarla. 

under periodismo
A partir del crimen, el 10 de enero se instituyó como el Día de la Mujer Migrante desde 2012 con la Ley Nº 4409. Crédito: Under Periodismo

Según lo relatado por Julio César Giménez, único testigo de la causa y quien intervino para defender a la mujer, otres pasajeros también la insultaron. En ese momento, alguien empujó a Meneses y a su bebé del tren. Los cuerpos aparecieron sin vida junto a las vías del tren. 

A pesar de que la causa se cerró, les familiares de Meneses y su bebé continuaron con su lucha y lograron la declaración del “Día de la Mujer Migrante». Ello se concretó a partir de la sanción de la Ley Nº 4409, en 2012.

En este marco, en 2001 se creó el Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses, ubicado en la localidad bonaerense de Ezpeleta. El mismo tiene el objetivo de fortalecer la autonomía de las mujeres migrantes, a nivel laboral, emocional, social y educativo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos no estuvieron a la altura en el regreso de las copas internacionales

Con un total de 7 partidos contra rivales extranjeros, solo Estudiantes se hizo fuerte de cara a la vuelta de la próxima semana. Mientras que en el encuentro entre compatriotas la moneda cayó del lado de Central Córdoba con una victoria fundamental para la revancha en Buenos Aires.

La Justicia porteña definirá el futuro laboral de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia porteño para frenar la Ley 6.767, que reemplazó un proyecto con mayores derechos laborales. Reclaman igualdad salarial y de condiciones con otros profesionales de la salud, y esperan un fallo que podría poner fin a años de reclamos y apelaciones del Gobierno de la Ciudad.

Libres del Sur lanza 200 Puntos Patrios para “echar a Milei” con votos

La iniciativa forma parte de la campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. La dirigenta nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, llamó a una amplia participación popular para expresar en las urnas el repudio al gobierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto