Un reciente estudio insinรบa que la extinciรณn de algunas especies, como los canguros, wombats gigantes, delfines, ornitorrincos, entre otras, se debe a la mezcla de factores humanos y ambientales.ย
Un equipo conformado por ecรณlogues, paleontรณlogue y modeladores informรกtiques, de cinco universidades diferentes, recreรณ a detalle el ecosistema de Naracoorte; una regiรณn que se encuentra a 380 kilรณmetros de Melbourne, ubicado al sur de Australia, donde habitan grandes marsupiales desde hace 10.000 aรฑos.ย
Una explicaciรณn para la extinciรณn de animales
La investigaciรณn que dio a conocer Ecography manifestรณ que, una vez que la flora comenzรณ a cambiar debido a el uso del humano sobre la tierra y los cambios climรกticos del Pleistoceno tardรญo; las especies herbรญvoras especializadas en subsistir con plantas especรญficas se mostraron especialmente vulnerables.
El guรญa explicรณ cรณmo fue que algunas especies sobrevivieron y otras se extinguieron en el transcurso de la transiciรณn entre el Pleistoceno y el Holoceno.ย Desde la fauna herbรญvora, la variaciรณn de las plantas con las que se alimentaban, afecta el resto de la cadena alimenticia. No obstante, usualmente se cree que la extinciรณn de estos animales fue multifactorial. No se encuentra del todo claro, pero la caza humana podrรญa ser uno de los principales factores, en casos como el mamut lanudo (Mammuthus primigenius).
En las especies desaparecidas en Australia hace 10.000 aรฑos, se pueden encontrar los somostenurus, un ancestro cercano de los canguros actuales que tienen un hocico corto y un gran dedo en cada pata. Otro de los animales que se encuentran en la lista de extinciรณn es el diprotodones; un marsupial que posee un tamaรฑo similar al de un rinoceronte, un ancestro comรบn de los wombats y koalas actuales.
En la actualidad, una especie que se encuentra en peligro de extinciรณn, segรบn La Uniรณn Internacional para la Conservaciรณn (UICN), es el Delfin Jorobado Australiano. Su vulnerabilidad nace a raรญz del desarrollo portuario de las costas australianas como contaminaciรณn, capturas accidentales de buques pesqueros, caza y el famoso cambio climรกtico.
Los caballos salvajes australianos, un riesgo para la poblaciรณn
En 1788 llegaron a Australia en barcos britรกnicos los caballos, o โbrumbiesโ. Estos se expandieron por el sur de la regiรณn de los Alpes, cuya cordillera supera los 2.000 metros por el nivel del mar. Hoy esta especie es concebida como una amenaza a la flora y fauna nativa; a raรญz de la superpoblaciรณn de caballos salvajes, originada por el abandono y la pรฉrdida de caballos. Se calcula que existen 25 mil en las provincias de Nueva Gales del Sur y Victoria.
Les ecologistas ya han advertido la gravedad que conlleva su crecimiento poblacional; siendo una amenaza para animales, plantas y para el ecosistema del Parque Nativo Kosciuszko (el รบnico que conserva el clima alpino de todo el continente).
En consecuencia, las autoridades presentaron una fuerte iniciativa. La misma se basa en sacrificar a 10.000 caballos salvajes; para lograr contener su poblaciรณn y evitar el terrible impacto en la flora y fauna nativa. Una de las tantas opciones es relocalizar a la mayorรญa de los brumbies en propiedades privadas. En este caso, les dueรฑes deberรญan ocuparse de ellos por el resto de sus vidas.
Teniendo en cuenta la dificultad y los recursos que la reubicaciรณn implica, el gobierno incluye en su plan una medida rigurosa. En el caso de que no se cumpliera con la primera alternativa; la segunda serรญa sacrificar a la mayor cantidad de caballos posibles por vรญa aรฉrea, disparandoles mediante un helicรณptero. Este plan generรณ revuelo en la comunidad cientรญfica, les expertes consideran que matar a diez mil ejemplares no serรก suficiente para disminuir tal impacto en el ambiente.
A fines de octubre un grupo de 41 cientรญques, integrantes de la Academia Australiana de Ciencias, escribieron una carta abierta destinada al Ministro de Energรญa y Medio Ambiente de Nueva Gales del Sur. En ella explican que, para proteger a los animales, plantas y el ecosistema de la regiรณn, es fundamental fortalecer las medidas tomadas con respectos a estos animales. Si no se lleva a cabo estas medidas, la poblaciรณn de estos caballos para el aรฑo 2022 aumentarรก a 20 mil ejemplares.