jueves 16 de enero de 2025

Pese al rechazo social se aprobó la megaminería en Chubut

La aprobación del proyecto de zonificación minera desató manifestaciones en la Provincia de la Patagonia que fueron reprimidas.
el manana radio twitter
La legislatura chubutense aprobó un proyecto de megaminería que genera amplio rechazo de la sociedad. Créditos: El mañana radio Twitter.

La Legislatura de Chubut convocó una sesión la noche del 15 de diciembre para tratar la zonificación minera. El proyecto fue aprobado por 14 votos afirmativos contra 11 negativos. De esta manera, se logró imponer la megaminería contaminante en la meseta provincial sin licencia social.

La lucha contra los proyectos mineros en la Provincia de Chubut tiene casi 20 años. Es por esto que, a pesar de que la sesión para aprobar la zonificación tomó por sorpresa a les chubutenses, los mismos salieron a protestar frente al edificio de la Legislatura en Rawson, capital de Chubut. Les legisladores huyeron custodiados por las fuerzas represivas, mientras que la manifestación del pueblo fue reprimida con gases y balas de goma.

Cuando aún falta la promulgación de la ley por parte del Gobernador Mariano Arcioni, les chubutenses tienen  la esperanza de evitar que se imponga la megaminería de esta forma, y para esto fueron convocadas manifestaciones en Esquel, Puerto Madryn, Trelew y en plazas de toda la provincia.

DSC 0102
La lucha contra la megaminería contaminante es histórica en la Provincia de Chubut. Créditos: Sofía Díaz, Nota al Pie.

El proyecto

La Legislatura aprobó el proyecto de ley 128 de diversificación productiva, que establece una zonificación minera en los departamentos de Telsen y Gastre. A pesar de que la explotación minera a cielo abierto y con la utilización de cianuro está prohibida por la ley XVII-Nº 68 (antes ley 5001), su artículo segundo da lugar a establecer áreas donde se permita esta actividad productiva.

La ley fue impulsada por el Gobierno nacional y provincial. Tanto el Presidente Alberto Fernández como el Gobernador de Chubut, argumentan que la explotación minera es un eje fundamental para el desarrollo y la atracción de inversiones.

La nueva normativa abre el camino a la empresa canadiense Pan American Silver a la explotación del proyecto Navidad (depósitos de plata) y otros proyectos de extracción de cobre y plomo. La mencionada empresa no tiene permitido el uso de cianuro, altamente contaminante. Sin embargo, utilizarían el xantato, igual de nocivo para la salud y el ambiente.

chubut en contra de la megamineria twitter
Se esperan protestas en toda la provincia y el país por esta decisión. Créditos: Chubut en Contra de la Megaminería Twitter.

La reacción popular

La megaminería es resistida por les ciudadanes, organizaciones sociales y ambientales, universidades, especialistas en ambiente y las comunidades originarias. La práctica extractiva implica el consumo de una gran cantidad de agua y las sustancias químicas utilizadas son altamente contaminantes para el ambiente y la salud de las personas.

En reacción a la aprobación de la ley por encima de la voluntad popular, personas en toda la provincia se organizan para manifestarse e intentar dar marcha atrás con esta decisión. La Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) convocó en su Facebook a un Chubutazo en defensa del agua.

Por su parte, Myriam Bregman, Diputada Nacional por el Frente de Izquierda, declaró vía Twitter: ‘’¡Qué vergüenza lo de la provincia de Chubut! Avanzan con la megaminería con todo el pueblo en contra. Acaban de votar la zonificación minera. Las calles ya hablaron, el pueblo dijo que el agua vale más que todo. Ahora se están movilizando en todas las plazas de la provincia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto