Socios eternos: Racing homenajea a hinchas víctimas de la última dictadura cívico-militar

Se realizará un acto en el campo de juego donde se restituirán 46 carnets a familiares de personas desaparecidas que formaban parte del club durante la época más trágica de la Argentina.
Socies eternes
Se realizará un acto en el campo de juego donde se restituirán 46 carnets a familiares de personas desaparecidas que formaban parte del club durante la época más trágica de la Argentina.

Este martes 7 de diciembre, a las 18:30 horas en la cancha de Racing Club de Avellaneda, tendrán su homenaje quienes eran hinchas y parte del club durante la última dictadura cívico-militar.

En el acto, se restituirá su condición de socies a través de la entrega del carnet a sus familiares que serán parte de la ceremonia. En total serán 46, y no 45 como inicialmente difundió la institución la semana pasada.

Agregado en vísperas del homenaje, el último caso es el de Jorge Luis De Iriarte, según informaron desde el Archivo Histórico de Racing. Jorge era calderista en el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela, y delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Además del caso de Jorge Luis, el reconocimiento será para José Abdala, Alejandro Almeida (hijo de Taty Almeida), José Amigo, Luis Avellino, Diego Beigbeder, Hilda Bruzzone, Jorge Caffatti, Álvaro Cárdenas, Olga Cepeda, Jacobo Chester, Enrique Cobacho, Oscar Cobacho, Liliana Corti, Armando Croatto, Lucía Cullen, Gustavo Dicovsky, Mario Díaz, Pablo Dorigo, Jorge Elischer, Diego Ferreyra y José Flores.

Completan la nómina del homenaje: Eugenio Daniel Gallina, Eugenio Félix Gallina, Mario Gallina, Luis García, Ricardo García, Silvia Goñi, Dante Guede, Enrique Juárez, Gustavo Juárez, Alberto Krug, Luis Laporte, Osvaldo Maciel, César Maza, Carlos Mugica, César Nieto, Heriberto Ruggeri, Roberto Santoro, Miguel Scarpato, Daniel Schapira, Delfor Soto, Luis Steimberg, Jorge Sznaider, Mauricio Villalba y Oscar Zalazar.

La memoria estalla hasta vencer

El pasado 19 de marzo, durante el Mes de la Memoria, el club comunicó su intención de homenajear a sus hinchas desaparecides. De esta forma, siguió la iniciativa de otras instituciones deportivas, como Banfield, Ferro, Argentinos Juniors y Huracán.

Ya en 2017 el sociólogo Julian Scher presentó el libro Los desaparecidos de Racing. Allí se narran, entre otras once, las historias de Alejandro Almeida, hijo de Taty Almeida, parte de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

Producto de esa investigación, surgieron aproximadamente unos 20 relatos, al que luego se sumaron más testimonios. La campaña iniciada por el club y coordinada a través de su Departamento de Socios y de su Archivo Histórico fue un proceso de construcción colectiva en el que invitaron a les hinchas a colaborar con la recopilación.

elpais
Carlos Krug, hermano de Alberto Krug (militante montonero desaparecido y fanatico de Racing) fue uno de los impulsores del homenaje de este martes en el Cilindro de Avellaneda. Créditos: elpais.com.

La idea original vino de parte de cinco de ellos: Carlos Krug, Osvaldo Santoro, Carlos Ulanovsky, Miguel Laborde y Jorge Watts. Quienes un tiempo antes de que el mundo se paralizara por la pandemia de coronavirus, se juntaron para pedirle a Racing esta celebración.

Jorge Watts fue detenido-desaparecido durante 1978 en el centro clandestino de detención El Vesubio. Se destacó como uno de los fundadores de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, falleció el 3 de marzo de Covid-19. En este sentido, el de este martes también será un homenaje para él.

Una familia completa, víctima del horror

A Silvia Gallina, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), se la llevaron de su casa a fines del ‘76. Cuando su padre se enteró, inició una denuncia por privación ilegítima de la libertad.

A diferencia de la mayoría de las presentaciones de esos años, tras la demanda del Dr. Eugenio Gallina, la investigación avanzó y concluyó que el operativo había sido comandado por el Ejército.

Apenas iniciado el año 1977, detuvieron al doctor en su domicilio, en el barrio de Villa Crespo, junto a su hijo menor Mario, estudiante de medicina. El mismo día, su otro hijo Eugenio Daniel (también estudiante de la carrera) y su esposa Marta Rey, obstetra, fueron interceptados camino al trabajo .

lacomuderacing
Mural “Los fusilados de Racing” en recuerdo a seis personas acribilladas frente a la puerta 19 del estadio el 22/02/77. Fue pintado por el Colectivo de Memoria Racinguista bajo el lema “Una hinchada sin memoria es una hinchada sin futuro”. Créditos: lacomuderacing.com.

Eugenio padre, Eugenio hijo y Mario Alfredo tenían mucho más en común que el apellido Gallina y la medicina: eran fanáticos de la Academia. Son tres de los 46 que recibirán su carnet honorífico el día de hoy en Avellaneda.

“Para ellos, los domingos se armaban alrededor de Racing», contó el nieto del Dr. Gallina, Alejo Gallina , en declaraciones a Nicolás Zuberman para Tiempo Argentino; y agregó: «Era juntarse a comer para después ir a la cancha o escuchar el partido”.

Ninguno de los cinco miembros de la familia apareció, pero hoy estarán más presentes que nunca en el Cilindro.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto