“Identidad, la revolución del género”: un documental sobre la comunidad transgénero

Por medio del film se busca reflejar la lucha por el derecho a la igualdad y la diversidad
destacada credito telam
En el documental se podrá escuchar los relatos en primera persona de integrantes de la comunidad. Créditos: Télam

El documental “Identidad, la revolución del género” cuenta sobre el derecho a la identidad de las personas transgénero. Desde una mirada actual, clara y comprometida sobre el tema que es centro de debate en áreas de Salud, Derechos Humanos y Medios de Comunicación. Se estrenará el próximo martes 30 de noviembre a través de la plataforma pública cont.ar.

La investigación, textos, testimonios y música están a cargo del médico psiquiatra y sexólogo Adrián Helien. Es un especialista mundial en la materia y Coordinador de Salud Transgénero en el Hospital Durand, señala que el documental “es un pequeño homenaje a las personas trans, que nos marcan un rumbo para construir una sociedad más inclusiva, humana y diversa”.

Un constante cambio social

Helién declaró al portal Filo News que “El género se constituye recientemente como un espacio de libertad, donde las personas pueden ser quienes realmente son”. De igual manera, asegura que “el marco legal de nuestra Ley de identidad de género lo avala y confirma”.

Imagen nota2 credito estela garcia
“Este documental es un pequeño homenaje a las personas trans, que nos marcan un rumbo para construir una sociedad más inclusiva, humana y diversa”, sostiene el Coordinador de Salud Trangénero del Hospital Durand. Créditos: Estela Garcia NAP

En referencia al cambio que se está produciendo en la sociedad, el médico expresó que “es revolucionario y está modificando todo lo que conocemos socialmente hablando”. Agregó que “somos parte de un cambio que transforma nuestras sociedades y a nosotrxs mismos”. 

El film contiene testimonios de personas trans que cuentan su lucha por ser parte de una sociedad que no los incluye, y que todavía rechaza la diversidad, bajo una perspectiva de vida genérica binormativa. La sociedad estigmatiza lo diferente, lo que genera en la mayoría de los casos sufrimientos, por lo que se ignora las vivencias y sabidurías de las personas trans.

La proyección audiovisual une las historias de vida reales, la investigación periodística y la explicación científica. Como resultado se da un debate sobre este tema que todavía sigue pendiente de resolución en la sociedad.

Imagen nota credito Estela Garcia
El film une las historias de vida reales, la investigación periodística y la explicación científica. Créditos: Estela Garcia NAP

El proyecto: su realización

El proyecto fue ganador del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) un mecanismo de refuerzo a la pluralidad de voces. Además fue subsidiado por el Ente Nacional de Telecomunicaciones.

La dirección estuvo a cargo de Roberto Salomone, como así también el guión junto a Alba Piotto. Se produjo durante el 2019 y el 2020. Por su parte, el médico Helién, en su faceta musical como integrante del grupo de jazz afroelectrónico Tuco & Tico, que es la banda sonora del film, presentarán su nuevo álbum “Identidad” el viernes 3 de diciembre en Chela (Iguazú 451, Ciudad de Buenos Aires) a las 21 horas. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto