Roberto Fontanarrosa cumpliría 77 años

Desde el 2015, cada 26 de noviembre se festeja el Día del Humorista en homenaje a la gran carrera de Fontanarrosa.
DESTACADA Un 26 de noviembre de 1944 nacio Fontarrosa Franco Mercado Fuente Lafinur fm radio
Roberto Fontanarrosa, histórico humorista argentino. Crédito: Lafinur FM Radio.

Roberto Alfredo “el Negro” Fontanarrosa fue un humorista gráfico y escritor argentino. Nació en la ciudad de Rosario un 26 de noviembre de 1944. 

Su carrera comenzó a finales de los 60 como dibujante humorístico en la Revista Boom de Rosario, luego en Zoom y Deporte 70. En 1968, el Negro publicó su primer chiste gráfico en el número 1 de la revista Boom de Rosario. 

Sus personajes más famosos

En 1972 junto con Caloi, Ian y Lolo Amengual, colaboró en las revistas Hortensias y Satiricón. Ese año creó al famoso gaucho Inodoro Pereyra y a su perro parlante, Mendieta. Con ellos y otros tantos personajes, narró historias que cristalizaron la figura gauchesca y la idiosincrasia de la pampa argentina. Luego, con la fundación de la revista Mengano, comenzó a trabajar allí y, a partir de 1976, Inodoro Pereyra se publicó en el diario Clarín.

Inodoro Pereyra, el renegau, era un gaucho que se rebela a todo y siempre iba secundado por su perro Mendieta. También estaba el mercenario Boogie el aceitoso, en sus inicios una parodia de James Bond

Su amor por Rosario Central 

El fútbol siempre fue una parte muy importante de la vida de Fontanarrosa y le dedicó muchos de sus cuentos. Fue a la cancha de Rosario Central por primera vez a los 10 años. Su fanatismo por ese equipo no paró desde ese momento. 

CUERPO2 Un 26 de noviembre de 1944 nacio Fontarrosa Franco Mercado Fuente anred
Mural pintado en la ciudad de Rosario. Créditos: Anred.

A principios de la década del 90, Héctor Caballero, primer intendente socialista de Rosario, le ofreció a Fontanarrosa ser Secretario de Cultura de la ciudad, el Negro estaba entusiasmado con la propuesta. 

Hasta que evaluó la situación y lo rechazó diciéndole lo siguiente: “Mirá, yo te aclaro una cosa: si es el Día de la Bandera y juegan Central contra River, yo me voy al Gigante (así se le dice al estadio de Rosario Central). Si está la inauguración de la Fiesta Nacional de la Colectividad y jugamos de local, me van a encontrar en la platea”. Así de fanático era el Negro.

Distinciones y sus últimos días

Fue distinguido con múltiples premios, entre ellos: Premio Konex en 1992, Premio Konex de Platino en 1994 y, en 2006, el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina. 

En el año 2014, por ordenanza del Honorable Concejo Municipal de Rosario, la esquina de Catamarca y Corrientes fue declarada  “Roberto Fontanarrosa” en homenaje a la casa natal del humorista.

CUERPO1 Un 26 de noviembre de 1944 nacio Fontarrosa Franco Mercado Fuente la capital
Edificio donde se crió Fontanarrosa. Créditos: La Capital.

En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica (ELA),​ por lo que desde 2006 utilizó una silla de ruedas. El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, había perdido el control de su mano derecha a causa de la enfermedad. 

Sin embargo, aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes. Desde entonces, el historietista Crist se encargó de ilustrar sus chistes sueltos, mientras que Oscar Salas hacía lo mismo con sus historietas de Inodoro Pereyra.

Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007, a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.

A manera de homenaje por su exitosísima carrera, el 26 de noviembre de 2015 se promulgó la ley 27.100, por la cual todes les humoristas del país celebran su día.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto