Primer Congreso Nacional de Electrodependientes

Tendrá lugar el sábado 18 de diciembre a partir de las 10 horas en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza. Nota al Pie dialogó con el Presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes, Mauro Stefanizzi.
Primer Congreso Nacional de Electrodependientes
La Asociación Argentina de Electrodependientes nació en 2016 y este 18 de diciembre brindará su Primer Congreso Nacional. Crédito: Asociación Argentina de Electrodependientes.

La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED) organiza el Primer Congreso Nacional de Electrodependientes; es decir, de quienes necesitan un suministro eléctrico para alimentar un equipamiento médico que les permite vivir. El evento se realizará el sábado 18 de diciembre a las 10 horas en el Centro Recreativo Nacional (Ce.Re.Na), ubicado en Av. Ing. Fernández García, Ezeiza.

El mismo contará con la participación de representantes de varias provincias, tales como Catamarca, Chaco, Córdoba, San Juan, San Luis y Santa Fe. Además, anuncian la presencia tanto de médiques y abogades como de entes de control, representantes del Gobierno nacional y especialistas en la matriz energética.

El Presidente de la Asociación que organiza el evento es además autor de dos libros: “Joaco nos conecta” y “Conectados a la vida”. Se trata de Mauro Stefanizzi, quien conversó con Nota al Pie sobre la presentación del Congreso.

“El objetivo es poder tener un diagnóstico de la situación de las personas electrodependientes”, inició. Además, aclaró que buscarán abordar la situación desde una perspectiva multidisciplinaria.

Por ello, más allá de la necesidad energética, buscarán visibilizar el tema desde el punto de vista de la salud. En este sentido, Stefanizzi contó que abordarán la cuestión de la “internación domiciliaria, tratamientos, obras sociales”, entre otras. A su vez, se proponen “que no caduque simplemente en un diagnóstico, sino poder generar respuestas concretas a las demandas”.

Primer Congreso Nacional de Electrodependientes
Mauro Stefanizzi, Presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes y autor del libro “Conectados a la vida”, donde narra el camino recorrido para llegar a la Ley Nacional que beneficia a este grupo de la población. Crédito: Mauro Stefanizzi.

Un Congreso con diversidad de participantes y apto para todo público

Para tratar estos problemas, el Presidente de la AAdED adelantó que estarán autoridades del Ministerio de Salud; así como del sector energético con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). También participará la Superintendencia de Salud junto con legisladores para “generar políticas públicas tendientes a garantizar los derechos de las personas electrodependientes”.

Por último, el entrevistado realizó una invitación: “Es para toda la comunidad, familias electrodependientes, pero también para interesados, promotores de salud y cualquier ciudadano que quiera interesarse en la problemática”.

En este sentido, expresó que “el lema es ‘Todos somos potenciales electrodependientes’ porque es la consecuencia de múltiples enfermedades, y todos deberíamos interiorizarnos sobre la problemática”.

Primer Congreso Nacional de Electrodependientes
Las personas electrodependientes necesitan estar conectadas para mantenerse con vida. Crédito: Télam.

La Asociación Argentina de Electrodependientes

El Presidente de la AAdED contó que la organización nació en 2016. En ese entonces, se acumularon los problemas entre aumentos tarifarios y los cortes de luz que obligaban a trasladar a sus familiares para sobrevivir.

A partir de estas demandas lucharon por una Ley Nacional que sería sancionada al año siguiente, la Ley 27.351. Ésta concede la gratuidad del servicio eléctrico además de un grupo electrógeno sin cargo.

Vale destacar que las personas electrodependientes no podrían continuar su vida sin la energía; y por ello, el Primer Congreso Nacional de Electrodependientes busca visibilizar, diagnosticar y solucionar los problemas que se presenten. Quienes deseen asistir al evento deberán anotarse previamente llenando un formulario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rumbo al 26 de octubre, Saravia cuestionó las políticas de Milei y defendió el rol del Estado

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria se refirió a la gestión de La Libertad Avanza y aseguró que las medidas de Milei desprecian a los más débiles. De cara a las elecciones, destacó la importancia de la participación ciudadana.

Liniers y sus clubes de barrio: del ring al vóley, pasando por la pileta

El barrio de la Comuna 9 construye comunidad a través de sus clubes y le abre las puertas a sus vecinos.

La ONU acusa a Hamás e Israel de violar derechos humanos en Gaza durante la tregua

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) alertó sobre ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Hamás y asesinatos de civiles a manos del Ejército israelí, en medio de un frágil alto el fuego en la Franja de Gaza. Los informes evidencian un colapso del orden público y graves crímenes de guerra en curso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto