viernes 19 de septiembre de 2025

Ley de alquileres: Vuelve el tire y afloje en el Congreso

Tras un claro fracaso en el 2020 de la norma sancionada, Sergio Massa llamó a una discusión para que una nueva ley deje satisfechos ambas partes.
ARCHIVO TELAM Ley de alquileres Vuelve el tire y afloje en el Congreso LAUTARO NAPP
Sergio Massa dentro del Congreso, dentro del Recinto de Diputados. Créditos: Archivo Telam

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pretende que se trate una nueva ley de alquileres. La cual tendría como objetivo brindarle “certezas” al propietario y a la vez “garantías y tranquilidad “ al inquilino; haciendo hincapié en que la propuesta hecha durante el macrismo no tuvo la solución buscada.

Massa fustigó que, “en el Gobierno anterior”, se sancionó una ley que fracasó”. Además, “pretendían asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbres y dificultades para el inquilino”.

Para el titular de la cámara baja, la nueva ley busca que “el sector de alquileres pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble a lo largo y ancho del país”. Se refirió al tema durante su participación en el acto por el Día de la Construcción dentro del edificio de la Confitería del Molino, frente al propio Congreso.

La idea del ex intendente del partido de Tigre acompaña lo señalado por María Eugenia Vidal antes de las elecciones legislativas del corriente año para derogar la actual ley, al igual que su rival del Frente de Todos, Leandro Santoro. Ambos candidatos se plantaron para la modificación de la ley que sancionó el Senado en junio 2020; cuyo aval por parte de la Cámara de Deputados venía desde noviembre del año anterior durante la administración de Mauricio Macri.

TELAM Ley de alquileres Vuelve el tire y afloje en el Congreso LAUTARO NAPP
Reclamos a flor de piel por los ciudadanos por la reforma de la Ley de Alquileres. Créditos: Telam

¿Por qué fracasó la actual ley de alquileres?

La ley de alquileres vigente, perteneciente al Código Civil y Comercial, apunta a la regulación de los derechos y obligaciones del inquilino y del propietario. Además, prohíbe pagos adelantados a excepción del pago de un mes de alquiler y el depósito en garantía.

A partir de la misma, pretende ciertas modificaciones que regulen de manera más equitativa, segura y correcta las responsabilidades de ambos sectores. Uno de los puntos que se quiere cambiar es la reducción de los propios contratos, con el fin de que pasen de 3 a 2 años. 

FACEBOOK INQUILINOS AGRUPADOS Ley de alquileres Vuelve el tire y afloje en el Congreso LAUTARO NAPP
Afiches que demuestran la disconformidad de  la gente por el precio en que se manejan los alquileres al día de hoy. Créditos: Facebook Inquilinos Agrupados

Al respecto, semanas atrás, el titular de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, señaló a Radio Rivadavia que “antes los alquileres aumentaban por encima de la inflación por los ajustes semestrales” y en la actualidad “con un contrato de 3 años, es menor el nivel de aumento que con uno de 2 años con las variaciones semestrales del 15%”.

La propuesta también busca modificar el aumento progresivo de los contratos de acuerdo al índice del Banco Central Argentino. Desde que la norma sancionada entró en vigencia el 11 de junio de 2020, hubo un gran porcentaje de propietarios que decidieron dejar de alquilar sus inmuebles. 

Este número alcanza al 45% de los dueños; lo que condujo a que solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más de 200.000 propietarios optarán por inclinarse a la venta antes que a los alquileres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto