Pfizer espera la autorización para sacar su píldora anticovid a la venta

El laboratorio Pfizer ha confirmado que su píldora contra el Covid-19 reduce la hospitalización y el fallecimiento en casi un 90% entre pacientes no vacunados o de alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, según los ensayos realizados. El medicamento de la píldora Paxiovid, llamado por el momento antiviral PF-073211332, se administra vía […]
Pfizer liberara la patente de su pildora anticovid CANDELA REITANO CORTA
La píldora anticovid de Pfizer reduce la hospitalización y la muerte. Créditos: CORTA.

El laboratorio Pfizer ha confirmado que su píldora contra el Covid-19 reduce la hospitalización y el fallecimiento en casi un 90% entre pacientes no vacunados o de alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, según los ensayos realizados.

El medicamento de la píldora Paxiovid, llamado por el momento antiviral PF-073211332, se administra vía oral. Se conoce como un “inhibidor de proteasa” y se ha demostrado que bloquea la replicación del virus, siendo de mayor eficacia en las primeras etapas de la infección. 

Tras los resultados del ensayo clínico, Pfizer solicitó a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos la autorización de uso de emergencia de su pastilla contra el Covid-19.

La FDA está en evaluación de la solicitud de la píldora Molnupiravir de la farmacéutica Merck, competidora de Pfizer. De cara a una pronosticada cuarta ola de coronavirus en Europa, el Reino Unido ya ha autorizado el uso de emergencia de la píldora Molnupiravir de Merck. 

Pfizer liberara la patente de su pildora anticovid CANDELA REITANO ambito
Reino Unido aprobó la píldora Molnupiravir contra el coronavirus de Merck. Créditos: Ámbito.

EEUU y Pfizer firmaron un acuerdo por 10 millones de píldoras anticovid

El gobierno de Estados Unidos firmó con Pfizer un acuerdo de 5.290 millones de dólares. El mismo incluye 10 millones de píldoras Paxiovid, en caso de que el tratamiento sea aprobado por el organismo regulador FDA. 

La empresa expresó en un comunicado que el precio del tratamiento con la píldora de Pfizer será de alrededor de 529 dólares. Por su parte, Estados Unidos ya ha acordado pagar 700 dólares por cada tratamiento con la píldora de Merck. 

Joe Biden aseguró en un comunicado que su gobierno tomará las medidas necesarias para que los tratamientos con la píldora “sean fácilmente accesibles y libres”.

El presidente estadounidense agregó que, “el tratamiento podría resultar siendo otra herramienta crítica de nuestro arsenal que acelere nuestra salida de la pandemia». Sin embargo, destacó que las vacunas siguen siendo el arma principal contra el coronavirus. 

El laboratorio informó que también comenzó a solicitar la aprobación del uso de emergencia en varios países. Además, vienen avanzando con acuerdos de compra por parte de diferentes gobiernos. 

Pfizer liberara la patente de su pildora anticovid CANDELA REITANO REUTERS
Pfizer permitirá que su píldora anticovid se fabrique y venda a bajo costo. Créditos: REUTERS.

Pfizer liberará la patente de la píldora anticovid

La empresa farmacéutica firmó un acuerdo para permitir a los laboratorios de drogas genéricas producir versiones baratas de su píldora para ciertos países en vías de desarrollo. Esta iniciativa fue auspiciada por la ONU con el objetivo de poder luchar más eficazmente a escala mundial contra el coronavirus. 
Pfizer renunciará a los beneficios procedentes de países de África Subsahariana, mientras la pandemia siga siendo una emergencia de salud pública para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto