Cerúndolo y Báez hicieron historia en Milán

Ambos tenistas se transformaron en los primeros latinoamericanos en participar del Next Gen ATP Finals 2021, disputado por los mejores jugadores del mundo menores de 21 años
destacada elgrafico edit
Sebastian Baez y Juan Manuel Cerúndolo, en la presentación del Next Gen ATP Finals en Milán. Crédito: El Gráfico

Sin dudas, fue una semana histórica para les argentinos Juan Manuel Cerúndolo y Sebastián Báez. Ambos tenistas participaron por primera vez en un torneo Next Gen ATP Finals, convirtiéndose en los primeros latinoamericanos en participar de dicho evento. Nota Al Pie compartirá brevemente cómo llegaron les jugadores a esta competición y las características particulares que presenta dicho evento.

La temporada de les tenistas

Cerúndolo, de 19 años, conquistó este año su primer título en el ATP 250 Córdoba, además de obtener los challengers de Roma y Como en Italia y Banja Luka en Bosnia-Herzegovína. Así escaló del número 341 en el ranking, que ocupaba a inicios del 2021, hasta el número 85, su mejor ubicación.

El tenista afirmó en la previa al Next Gen: «Para los sudamericanos es un esfuerzo extra llegar aquí, y eso no debemos perderlo de vista. Tenemos que jugar con más obstáculos en el camino, por las distancias y diferentes motivos. Así que haber completado un año así de bueno es un motivo de orgullo».

Báez, en tanto, brilló en el circuito de challengers, en el que gritó campeón en cinco oportunidades: en Concepción y Santiago de Chile en dos oportunidades; además de Zagreb en Croacia y Buenos Aires. El bonaerense de 20 años también arrancó el año afuera de los 300 mejores y hoy está cerca de meterse en el lote de los 100. 

0000000000 chacohoy
Juan Manuel Cerúndolo no logró un buen desempeño en el torneo, pero obtuvo la experiencia suficiente para lo que viene. Crédito: Chaco Hoy

Báez dijo: «Me gusta repetirme que todavía no logré nada. Pero no le saco valor a las cosas que logré, porque son importantes. Haber clasificado a Milán es el inicio. Pero no me tengo que relajar. No es que llegué y este es el nivel. Todos los jugadores que llegaron acá lo entendieron. Lo más importante es seguir mejorando y sacar el mayor provecho posible”.

Las curiosidades del Next Gen 2021

El formato y las reglas de este campeonato son únicas respecto a cualquier otro torneo del tour. La principal es que los partidos son al mejor de cinco sets, pero no a seis games como siempre, sino que es a cuatro. Otra novedad es que la ventaja en el game no va más, es decir, que si el game va 40-40 el que gane el siguiente punto, gana el game. 

También se sacaron a los jueces de línea y se los reemplazó por un sistema electrónico, para darle más agilidad al juego. En el mismo sentido de agilizar el juego, el partido comenzará a los cinco minutos de que entre el segundo jugador a la cancha. 

El público asistente podrá moverse libremente por las tribunas del estadio durante el partido y no tendrá que esperar hasta que termine el game. Por último, se aplicará la regla de No-let, es decir que, si el saque toca la red y la pelota pica en el cuadrante de servicio, es válido.

0000000000000000000 termal24edit
Sebastian Baez alcanzó las semifinales del torneo, logrando un gran desempeño y la mejor performance de un sudamericano en el Next Gen. Crédito: Termal24

Desempeño de les argentinos en el Next Gen

Yendo a lo estrictamente deportivo, quien disputó un mejor torneo resultó ser Báez. El nacido en San Martín (Buenos Aires) se convirtió en el primer tenista sudamericano en acceder a las semifinales del torneo, en donde cayó frente al español y favorito Carlos Alcaraz. Llegó a dicha instancia tras dos triunfos y una derrota en su grupo; clasificando como escolta.  

En tanto Cerúndolo no pudo mostrar su mejor desempeño y no consiguió victorias en Milán, pero según él “es todo conocimiento que me va a servir para el futuro”. Condiciones tenísticas tiene.

De esta manera, se cierra una semana de ensueño para ambos tenistas argentinos, donde, si bien los resultados no fueron los esperados, sin dudas lograron llevarse una gran experiencia que permita, posiblemente, ser el puntapié ideal para sus carreras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto