jueves 16 de enero de 2025

Jóvenes por el Clima y Unicef lanzaron una campaña contra el cambio climático

De cara a la Cumbre Climática, buscan dar una “batalla cultural” para imponer la agenda climática en el país
campana UNICEF contra cambio climatico INES MAZZARA MARCELO MORENO 2
Las organizaciones socioambientales consideran necesario dar «una batalla cultural» para instalar la problemática ambiental en agenda. Crédito: Marcelo Moreno.

El movimiento socioambiental Jóvenes por el Clima, junto con Unicef Argentina, lanzaron una campaña que busca dar una “batalla cultural”, necesaria para imponer una agenda climática en el país. Este debate cobra especial relevancia de cara a la Cumbre que se realizará la semana próxima en Glasgow, Escocia.

Durante la cumbre, se llevará adelante una movilización. Como eje principal tendrá la lucha por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera podría evitarse «una crisis climática». En ese sentido, desde las organizaciones entienden que hay que dar «una batalla cultural donde se interrelacionan lo económico, lo político y lo social», explicaron a Télam.

Ley de Humedales ya

La campaña hará foco en las consecuencias del cambio climático y la importancia, en tal sentido, de la educación ambiental en las escuelas. También exigirán una Ley de Humedales. «El 21% de la Argentina es zona de humedal y conservarlos es fundamental ya que son microsistemas de mitigación del cambio climático», dijo Gastón Tenembaumen diálogo con Télam. Y agregó que «están amenazados por el lobby inmobiliario y los incendios forestales».

Tenembaumen, estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad de Buenos Aires, viajará a la Cumbre Climática (COP26) en representación de Jóvenes por el Clima. “En Argentina falta que como sociedad entendamos que las acciones en el ambiente nos repercuten de manera significativa. Esta campaña es para mostrar de diferentes maneras, utilizando la ironía, la importancia de los humedales y vamos a exponer este tema en el marco de la Cumbre», aseguró el joven de 20 años. 

campana UNICEF contra cambio climatico INES MAZZARA MARCELO MORENO 1
Desde Jóvenes por el Clima celebran la sanción de una Ley de Educación Ambiental Integral para empezar este cambio cultural. Crédito: Marcelo Moreno.

Desde Unicef explicaron que los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. Su importancia radica en que el 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos. En tal sentido, «conservarlos es clave para frenar la extinción masiva de especies», indicaron desde ese organismo en un documento al que accedió Télam.

Además, son «grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema. Pese a ser imprescindibles para la vida, se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta».

https://twitter.com/jovenesclimarg/status/1455176554808500233

Luche y que se escuche

Jóvenes por el Clima participará en la COP26 de una gran movilización que se realizará el 5 de noviembre. Con el objetivo de «demostrar a los líderes mundiales que los jóvenes y la sociedad civil buscan soluciones y compromisos concretos para la reducción de las emisiones de gases que según la comunidad científica causará una catástrofe humanitaria, sino se hace algo a tiempo».

Por último, les activistas celebraron la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral, sancionada en junio. La misma busca concientizar a les estudiantes sobre la relevancia de la conservación del ambiente.

campana UNICEF contra cambio climatico INES MAZZARA MARCELO MORENO 3
“En Argentina falta que como sociedad entendamos que las acciones en el ambiente nos repercuten de manera significativa», aseguró Gastón Tenembaumen de Jóvenes por el Clima. Crédito: Marcelo Moreno.

«A mí en la secundaria nunca me hablaron de la temática ambiental. Uno puede ver las discusiones que se dan a nivel político y si a los jóvenes no se les enseña los peligros de la destrucción del ambiente, si existe desconocimiento, no se puede entender su importancia», reflexionó Tenembaumen.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto