Jornada de lucha del Frente Popular Darío Santillán por precios más bajos

En el día de ayer, jueves 28 de octubre, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) llevó a cabo una jornada de lucha en contra de los altos precios de los alimentos. Las movilizaciones se “realizaron en frente de las plantas de algunas de las empresas monopólicas de la producción de alimentos”, detalló Esteban Marcioni, vocero […]
telam 1
En el día de ayer se llevó a cabo una jornada de lucha, en contra de los alto precios de los alimentos que imponen las empresas monopólicas. Créditos: Télam.

En el día de ayer, jueves 28 de octubre, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) llevó a cabo una jornada de lucha en contra de los altos precios de los alimentos. Las movilizaciones se “realizaron en frente de las plantas de algunas de las empresas monopólicas de la producción de alimentos”, detalló Esteban Marcioni, vocero de la organización.

De esta manera, Marcioni explicó que “nosotros lo que pedimos es que bajen los precios”. Sumado a que “dejen de tener una ganancia desmedida y también que el gobierno nacional tome medidas para que bajen los precios de los alimentos”.

infonews
“El impacto más grande lo vemos cuando vamos a los supermercados y la plata cada vez alcanza para menos cosas”, Esteban Marcioni. Créditos: Infonews.

“Esperamos que el gobierno nacional tome medidas más profundas”

Por otro lado, Marcioni puntualizó que “la situación es bastante compleja, ya que la dinámica de aumento de precios no es una dinámica coyuntural”. Y aclaró que “viene hace varios años teniendo fuerte impacto en la realidad de todos los que vivimos de nuestro trabajo en este país”.

Cabe señalar que “en los últimos meses tuvo un crecimiento más acelerado, no obstante, es una dinámica realmente preocupante desde hace bastantes años”. Por lo que, “el impacto más grande lo vemos cuando nosotros vamos a los supermercados y la plata cada vez alcanza para menos cosas”.

En consecuencia, el vocero del FPDS expresó que “nosotros esperamos del gobierno nacional que tome medidas un poco más profundas”. De esta forma, piden que “pueda generar un cambio en la lógica de comercialización de los alimentos” y también “en la lógica de su producción en nuestro país”.

A raíz de esto, Marcioni resaltó que “es fundamental que el Estado nacional genere una empresa de alimentos”. Como por ejemplo funciona en Brasil, reveló el representante del Frente, “en donde en los momentos de sobreproducción se estoquea”. Y por otro lado, “cuando hay una situación de alza generalizada de los precios intervienen con esa producción para poder bajarlo” .

foto3 4
“Es vital que el Estado acompañe a los proyectos de la economía popular”, sentenció Esteban Marcioni. Créditos: Portal de noticias Infolítica.

“Se necesita mucho más acompañamiento del Estado” 

Otro de los reclamos que se llevaron adelante, fue el de la ley de acceso a la tierra “para que los pequeños productores puedan producir”. 

Por añadidura, Marcioni subrayó que “es vital que se acompañen a los proyectos de la economía popular”. Según el vocero, este sector que produce alimentos necesita mucho más acompañamiento del Estado. 

“Entendemos que hay que poder tomar también medidas un poco más a largo plazo”, concluyó el integrante del FPDS. De esta manera, “modificar la lógica de comercialización y producción de los alimentos de nuestro país”, sentenció Esteban Marcioni.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto