Fundación Logosófica: una charla para potenciar y ampliar la vida

NAP accedió a un diálogo con el organizador del evento, Mariano Dapia, para conocer más sobre la filosofía de la fundación
fundacion logosofica CREDITO LOGOSOFIA.ORG Sofia Santilli
La Fundación Logosófica, creada en 1930 por Carlos Pecotche, busca promover conocimientos que ayuden a la evolución del ser humano. Crédito: Facebook Fundación Logosófica

El próximo sábado 16 de octubre, a las 18 horas, la Fundación Logosófica ofrecerá una charla gratuita en la Villa Victoria Ocampo (Matheu 1851), Mar del Plata. La misma tendrá por objetivo proponer tres opciones para ampliar la vida: trascender las propias limitaciones, actuar hoy por el ser de mañana y cambiar la mirada sobre el uso del tiempo. Nota Al Pie dialogó con Mariano Dapia, organizador del evento, para conocer un poco más sobre esta disciplina.

Objetivos del evento

“La logosofía es una ciencia experimental que nació en Argentina en 1930. Hoy en día se estudia y se practica en muchas partes del mundo”, explicó Dapia. “Las tres propuestas de la charla son muy claras: actuar hoy por el ser de mañana, sobre nuestras decisiones que inciden en lo que seremos en el futuro; trascender las propias limitaciones, porque somos los primeros en no verlas; vivir el tiempo conscientemente y darnos cuenta en dónde estuvimos”, añadió.

Centro Cultural Villa Victoria CREDITO ITALLIANI IT Sofia Santilli
La Villa Victoria Ocampo, ubicada en la Ciudad de Mar del Plata, será la sede del evento. Crédito: ElMarplatense.com

En cuanto a la previa, Dapia declaró: “Nos basamos en ser conscientes y aplicar nuestros conocimientos a la vida diaria. También intentaremos usar las palabras más simples posibles para que quienes son ajenos a la logosofía entiendan de qué hablamos’’.

“Colocándome en el lugar de quienes no conocen nada de la logosofía, como me sucedió hasta hace algunos años, ojalá todos se den cuenta de los beneficios de esta ciencia, nos hace ser más útiles’’, concluyó.

Conociendo a la Fundación Logosófica

La Fundación Logosófica, en pro de la superación humana, fue creada hace 91 años por Carlos Pecotche con el fin de promover conocimientos que impulsen a la evolución del ser humano. Es una institución sin fines de lucro político o religioso, y se especializa en la investigación y difusión de la logosofía.

pp 1 Sofia Santilli
Mariano Dapia, miembro de la Fundación Logosófica y organizador del evento a realizarse el próximo sábado 16. Crédito: Foto enviada por el entrevistado

Hoy en día, cuenta con varias sedes en la Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, entre otras). Además ha difundido sus enseñanzas a diferentes partes del mundo como Uruguay y Brasil. Actualmente constan de colegios de nivel inicial, primario y secundario tanto en Argentina como en los países anteriormente mencionados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto