Luego de 12 años, el COA sumó mujeres a su mesa directiva

Laura Martínez, Mabel Roca, Maria Julia Garisoain y la ex judoca Paula Pareto son las nuevas caras dirigenciales del Comité Olímpico Argentino
FBIFV2DXMAw8kEr Sofia Santilli
El COA ha renovado su comisión directiva, integrando a cuatro mujeres más a su equipo de trabajo. Crédito: Télam

El pasado lunes, el Comité Olímpico Argentino (COA) anunció que Mario Moccia sería su nuevo presidente tras la salida de Gerardo Werthein. Este viernes 8 de octubre se realizó la presentación formal de la nueva Mesa Directiva, con un detalle importante: después de 12 años, habrá más de una mujer en la toma de decisiones de la entidad madre del deporte nacional.

Alicia Masoni, quien ocupa el cargo de vicepresidenta 1ra, había sido la única voz femenina de la mesa en la última década. En ese marco, Moccia declaró a Télam: «Ahora son cinco -mujeres-, es un 40%, y queremos seguir trabajando en la igualdad de oportunidades, aunque eso tiene que venir de las federaciones que deben cambiar los estatutos para incluirlas».

Una de las caras más reconocidas de la nueva dirigencia es Paula Pareto, quien se retiró de su carrera como judoca luego de actuar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y ahora ocupará el cargo de representante de atletas.

pareto11 Sofia Santilli
La ex judoca y campeona olímpica Paula Pareto será una de las mujeres integrantes de la nueva comisión directiva del COA. Crédito: Télam

Los nombres de la Mesa Directiva (2021-2025)

Vicepresidenta 1a. Alicia Masoni de Morea (Tenis)

Vicepresidente 2do. Walter Pérez (presidente Comisión de Atletas)

Vicepresidente 3ro. Marcelo Achile (Fútbol)

Secretario general Víctor Sergio Groupierre (Esgrima)

Prosecretario: Mariano Rodríguez Giesso (Ski y Andinismo)

Tesorero: Carlos Gabriel Férrea (Handball)

Protesorera: Laura Martinel (Judo)

Secretaria de actas: Mabel Roca (Netball)

Vocal 1: Gregorio Werthein (Ecuestre)

Vocal 2; María Julia Garisoain (Motociclismo)

Representante de atletas: Paula Pareto (Judo)

Siguiendo la línea de mujeres ocupando espacios importantes en la función pública, la ex leona Inés Arrondo se convirtió en la primera presidenta mujer del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). También seguirá ejerciendo su cargo de Secretaria de Deportes de la Nación, puesto que ocupa desde diciembre de 2019. ‘’Asumí la presidencia del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, con el desafío de que lxs jóvenes de nuestro país tengan las posibilidades en donde vivan de acceder al deporte y de transitar el camino hacia el alto rendimiento’’, declaró la funcionaria.

Ines Arrondo Sofia Santilli
Inés Arrondo se transformó en la primera mujer en presidir el ENARD. Crédito: Télam

Las mujeres siguen faltando en la dirigencia deportiva

A pesar de que la lucha feminista en el último siglo ha conquistado espacios, el deporte -en todos sus ámbitos- sigue siendo un campo por explorar. Un estudio realizado por Argentina Amateur Deporte en 2020 determinó que, de 942 dirigentes, sólo 158 son mujeres. Sin embargo, en algunos casos esto no se refleja: por ejemplo, la Confederación Argentina de Básquet tiene un Consejo Directivo integrado por 16 varones. En cambio, en la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) hicieron un pequeño esfuerzo: una mujer sentada junto a 24 hombres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto