viernes 19 de septiembre de 2025

Santa Fe: Manifestación frente a la Legislatura por una nueva Ley de agroquímicos

Nota al pie entrevistó a Roberto Pozzo, referente de Paren de Fumigarnos Santa Fe, sobre la importancia de implementar la reforma.
movilizacion en contra de la fumigacion en santa fe NOTA ARIEL GRANDT CREDITO AGENCIA TIERRA VIVA
La movilización arrancó a las 10:00 h y a las 11:00 h se brindó una conferencia de prensa. Crédito: AGENCIA TIERRA VIVA

Esta mañana la multisectorial Paren de Fumigarnos Santa Fe realizó una protesta enfrente de la Legislatura de Santa Fe. El objetivo era reclamar por la reforma de la ley que regula el uso de agroquímicos para que no pierda estado parlamentario. 

En un comunicado, la agrupación cuenta que la Ley 11.273/95, también denominada Ley de Fitosanitarios “permite las aspersiones con agrotóxicos prácticamente frente a los domicilios de los vecinos de los pueblos fumigados del interior de la provincia, con los consecuentes impactos en la salud de los vecinos y vecinas”. 

Roberto Pozzo, referente de Paren de Fumigarnos Santa Fe, contó a Nota al Pie que esta reforma se envió hace dos años, pero tiene peligro de caerse por no tratarse. Es por eso que convocaron a esta manifestación. 

El proyecto

La propuesta de modificación de ley “prohíbe fumigaciones con agroquímicos a menos de 1500 metros de pueblos, escuelas rurales, parques industriales, arroyos, ríos y humedales, así como su depósito en áreas urbanas”.

“Nuestro proyecto de ley, que fue presentado por el diputado Carlos del Frade, lo que plantea es alejar las fumigaciones y la aspersión de agrotóxicos de las zonas pobladas, de humedales y fuentes de agua” comenta Pozzo. 

Asimismo, añadió que está comprobado por investigaciones científicas y por la experiencia de pueblos aledaños a las zonas fumigadas, que “cada vez son más las enfermedades producidas por los agrotóxicos. Como cáncer, malformaciones de nacimiento, abortos espontáneos, entre otros”. 

movilizacion en contra de la fumigacion en santa fe NOTA ARIEL GRANDT CREDITO PAREN DE FUMIGARNOS SANTA FE
Piden una nueva ley de agroquímicos. Crédito: Paren de Fumigarnos Santa Fe.

Por su parte, también establece la existencia de envases retornables de agroquímicos. El proyecto propone que sea la empresa quien se tenga que hacer cargo y que al momento de comprar un agrotóxico se presente un recipiente vacío, ya que siguen contaminados.

Otro punto del proyecto tiene que ver con el alojamiento de los silos que están en el medio de los pueblos generando que se difunda diferentes polvos. Estos están contaminados por diferentes componentes que se utilizan para proteger a los cereales de microbios, pero son tóxicos para la población. 

Dos años sin respuestas

Pozzo cuenta que este es el sexto proyecto de ley. El primero se presentó hace diez años por el diputado Sabal. Este último se presento hace dos años, pero todavía no recibieron ningún comunicado y respuesta de su reforma.

Movilizacion en contra de la fumigacion en Santa Fe NOTA ARIEL MC GRANDT CREDITO ROSARIO 3
En la conferencia estuvo presente Del Frade quien tomó la palabra. Crédito: Rosario. 

“La presidenta de la comisión de medio ambiente, que es donde está parado el proyecto, conformó una comisión conjunta con senadores donde invitaron a muchos sectores representativos. Entre los cuales se encontraban miembros de los sectores ligados al agronegocio. A nosotros no nos invitaron” comparte Pozzo, que agrega que no solamente no les brindan soluciones, sino que tampoco escuchan sus reclamos. 

El próximo 31 de octubre se pedirá que haya un dictamen en donde se trate, de manera prioritaria, el pedido de reforma. En la conferencia de prensa, Del Frade dijo que es momento de que “se saquen las caretas y voten lo que tengan ganas”. De esa manera se sabrá si los intereses están del lado de la salud del pueblo o son económicos nada más.

Por último, agregó que en caso de que el proyecto no sea aprobado se volverá a presentar una vez más. “Seguiremos peleando para que esta cruzada por la salud tenga resultados positivos”, sentenció. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto