lunes 24 de marzo de 2025

Paro plurinacional para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas

El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir convoca a acciones de lucha este 12 de octubre.
Paro plurinacional pueblos originarios NOTA AGUSTINA PEREZ CREDITO TELESUR
Se realizarán marchas el 12 de octubre bajo la premisa Basta de Terricidio. Crédito: Telesur.

El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir convoca a realizar concentraciones, festivales y marchas solidarias bajo la premisa Basta de Terricidio y Basta de Genocidio Indígena. Este 12 de octubre, se realizarán acciones de lucha en todo el país.

La organización reúne a mujeres indígenas de las 36 naciones preexistentes al Estado Argentino en la lucha por sus derechos. En los últimos días, se realizó una asamblea de emergencia por la cantidad de desalojos violentos y despojo de tierras que sufren las comunidades.

Paro plurinacional pueblos originarios NOTA AGUSTINA PEREZ CREDITO RADIO PUBLICA LUJAN
Acciones de lucha tendrán lugar en todo el país. Crédito: Radio Pública Luján.

El 12 de octubre es una fecha que simboliza la conquista de los territorios y los cuerpos indígenas, cuyos derechos ancestrales no se respetan. En esta ocasión, reclaman en defensa de la Tierra y contra la represión estatal.

El reclamo de las comunidades indígenas

Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, denunciaron ‘’Nuestras niñeces mueren de hambre o son torturades por las fuerzas represivas, nuestras niñas son violadas por hombres con poder político y social. Nuestros jóvenes son desaparecidos en democracia. Nuestra espiritualidad es hostigada y reprimida’’.

Paro plurinacional pueblos originarios NOTA AGUSTINA PEREZ CREDITO IDEPSALUD 1
El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir convoca al Paro. crédito: Idep Salud.

Para visibilizar estas situaciones y denunciar el impacto del modelo extractivista sobre los recursos naturales y los territorios comunitarios, el Movimiento lleva las siguientes demandas al Estado Nacional:

  • Promulgación de manera inmediata la Ley de propiedad comunitaria. Garantizando la consulta previa e informada y consentida. En el caso que adopte la forma de plebiscito que éste sea de carácter vinculante.
  • Que se aplique un dispositivo político, democrático y humano para detener todos los desalojos y operativos represivos contra los Pueblos Indígenas.
  • Basta de criminalización de la lucha de los Pueblos Indígenas.
  • La inmediata aprobación del proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas, para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto