domingo 6 de julio de 2025

Caída masiva de las principales redes sociales de comunicación

Los principales afectados forman parte del conglomerado Facebook, Whatsapp e Instagram. Hipótesis frente al inconveniente
credito Uno cero editada
La caída de los principales medios de comunicación se produjo cerca del mediodía de este lunes. Crédito: Uno Cero

Al mediodía de esta jornada de lunes, las personas dejaron de estar conectadas a la virtualidad. De manera conjunta, las principales redes sociales y de comunicación cayeron. Esto se vio manifestado tras un fallo conjunto entre Facebook, Instagram y Whatsapp, pertenecientes al conglomerado de Mark Zuckerberg. Sin una respuesta clara al respecto, se manejan varias hipótesis que podrían explicar esta problemática.

Lo más probable es que pueda ser debido a una sobresaturación. Los mensajes que usualmente son redactados se envían a servidores que remiten a los destinatarios los mismos mensajes. Cuando esos servidores se saturan, puede contemplarse un fallo en el sistema. Otro motivo puede producirse en el código debido a alguna actualización o con alguna base de datos que provoca un mal funcionamiento de las mismas.

Pese a lo anterior dicho, no han habido comunicados referidos al asunto. Sin embargo, desde la red social Whatsapp emitieron un escueto mensaje en Twitter (red no afectada al no pertenecer al mismo conglomerado): «Somos conscientes de que algunas personas están experimentando problemas con WhatsApp en este momento. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad y lo anunciaremos por aquí lo antes posible. ¡Gracias por su paciencia!».

Ultimas novedades

Habiendo transcurridos tres horas aproximadamente del inconveniente, aún no existen novedades con respecto a estas aplicaciones. Tik Tok, la principal aplicación de videos, tambien ha presentado problemas en su conectividad y uso. Debido a la falla de whatsapp, los principales medios de comunicación han comenzado a utilizar Telegram, que debido a la saturación de descargas y mensajes, tambien ha presentado fallas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto