FINALIZA LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA FERIA DE EDITORES

Hoy es el último día de la décima edición de la Feria de Editores (FED). Se lleva a cabo en el Parque de la Estación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Comenzó el viernes 1 de octubre y se extiende hasta hoy, domingo 3 del mismo mes.  La cita es en las calles […]
Por la última edición de la FED ya pasaron más de siete mil personas. Créditos: Télam.

Hoy es el último día de la décima edición de la Feria de Editores (FED). Se lleva a cabo en el Parque de la Estación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Comenzó el viernes 1 de octubre y se extiende hasta hoy, domingo 3 del mismo mes. 

La cita es en las calles Perón y Gallo en CABA, de 14 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita. El evento reune doscientas diez editoriales independientes literarias medianas y pequeñas. Entre el viernes y el sábado asistieron alrededor de ocho mil visitantes. 

Es la primera vez que se realiza al aire libre, y se volvió a la presencialidad luego de desempeñarse de forma virtual en el pasado 2020. Así, quienes se acerquen podrán encontrarse con stands donde conseguir las publicaciones de las editoriales presentes. 

También hay un espacio en el que diferentes especialistas brindan charlas. Algunas se transmitieron de forma online. 

Nueve años de FED

La FED era un evento muy esperado por todes les integrantes del ambiente literario. Es que durante el 2020, la feria no pudo realizarse a causa de las restricciones que impuso la pandemia por el virus Covid 19. Por eso, la energía este año es renovada. 

Los eventos de este estilo no solo sirven para que les lectores adquieran las novedades de las editoriales. Son encuentros en los que les escritores y publicadores comparten sus conocimientos sobre el género. De allí surgen ideas, nuevas alianzas e intercambios junto a les lectores. 

https://twitter.com/ceciazul/status/1444346629675438092

Ante el reencuentro, les integrantes de la FED están felices. Diego Rey, de la editorial Hotel de las Ideas, habló con Nota al Pie y expresó que la realización del evento es muy positiva. “Aunque nos habíamos desacostumbrado al trabajo con el público fue una experiencia muy gratificante. Nos fue muy bien los primeros días, esperamos que continúe así si lo permite la cuestión sanitaria”. 

En su stand se puede encontrar todo lo referido a la novela gráfica, humor gráfico e historietas. Algunos de los títulos que Rey recomendó son: “Llamarada”, de Jorge González y “Niño Oruga” de Pedro Mancini. 

También sus recientes historietas infantiles: “Zonia”, de Fer Calvi, en la que una guerrera trata de salvar la selva del fuego; y “Noni” una protagonista que busca una flor particular dentro del bosque.

Las charlas 

Además de los clásicos stands, la FED  tiene un espacio para conferencias durante los tres días. En cada jornada se realizaron tres charlas de manera presencial, y también la misma cantidad de manera virtual. Así, se habló entre otras cosas sobre escritoras, la literatura de ficción y no ficción, bibliotecas, poesía y la política en el género. 

En lo que resta del domingo se realizarán charlas de forma presencial en el predio del evento. Serán “Tierra de ficción” a las 14:30 h, “Homenaje a Tamara Kamenszain” a las 16:30 h  y “Ciencia para audiencias pandémicas” a las 18:30 h.

De manera virtual se podrá escuchar “Rock, mujeres e historia oficial” a las 14:30 h, “Cuir, punk y poesía” a las 16:30 h y “Formas de volver a Zambra” a las 18: 30 h. Podés acceder en el siguiente link.


FED solidaria 

La feria se completó con dos hechos que ayudan a la comunidad. Por una parte, el viernes 1 se realizó una colecta de sangre. La organizaron en el mismo parque la librería Céspedes, la Fundación Hemocentro de Buenos Aires y el bar Roma Bar. Este último brindó refrigerios a quienes se  acercaron a donar. 

El otro acontecimiento abarcó a la comunidad literaria. Se entregó el premio a la librería del año, que se llevó trescientos cincuenta mil pesos para comprar libros en la FED y cincuenta por ciento de descuento en todos los stands adheridos a la feria. La librería ganadora fue “El gran pez”, de la ciudad bonaerense de Mar del Plata. 

Podés encontrar sus títulos y muchos más de otras editoriales en el último día de la décima edición de la FED. Hasta las 20 horas, los stands seguirán esperando futuros lectores en el Parque de la Estación. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto