Santa Rosa: el colectivo travesti trans se movilizó por puestos de trabajo

Reclaman que se cumpla en la capital pampeana el cupo laboral que fue sancionado en 2017.
Travesti trans La Pampa
Frente a la Dirección de Género y Diversidad, el colectivo travesti trans de de Santa Rosa pidió por cupos laborales. Crédito: Agencia Farco.

El colectivo travestis y trans en Santa Rosa, La Pampa, marchó para exigir al Estado que se cumpla con el cupo laboral. Apuntan al intendente Luciano Di Nápoli y la Directora de Género y Diversidad local, Gabriela Bonavitta.

Pese a las leyes que promueven el reconocimiento a las diversidades, en muchos casos no se ven reflejados en la práctica. Esta es la realidad del colectivo trans aunque desde el 2017 se haya puesto en vigencia el cupo laboral.

En este sentido, la representante del colectivo Marcela Sosa contó en Radio Kermés: “Estamos cansadas de esperar, necesitamos trabajar ya”. Además, explicó que pese a reiteradas reuniones solo obtienen promesas que nunca se cumplen.

A su vez, declaró que “hay compañeras en situación de calle, no tenemos para pagar un alquiler”; y alertó: “No están cumpliendo con el 1% de los empleos, este año todavía no ingresó nadie”.

Otra integrante del colectivo que brindó testimonio a radio Kermés fue Gabriela Salazar. “El medio para subsanar los tiempos de la burocracia es con la voluntad humana de quien está en el puesto como funcionario”, indicó.

Por otra parte, otra vocera del colectivo, Ángeles Zúñiga, habló con Diario de la Pampa: “Genera cansancio que la política de género sea llevarles una bolsa de mercadería todos los meses”.

“No se esfuerzan por cumplir el cupo, lo dilatan y lo dilatan”, criticó Zúñiga. Y cerró: “dicen que trabajan para lograrlo, pero nosotros entendemos que hay una discriminación muy notoria”.

Travesti trans La Pampa
Frente a la Dirección de Género, el colectivo travesti trans de de Santa Rosa pidió por cupos laborales. Crédito: Agencia Farco.

Promesas que no cumplen la ley

En el año 2017 se sancionó la ordenanza Nº 5643 la cual promueve la equidad de oportunidades laborales para travestis, transexuales y transgénero. 

Dicho proyecto fue presentado por la concejala del Partido Humanista, Alba Fernández, en conjunto con miembras del Colectivo Travesti Trans de La Pampa y la Colectiva Feminista Todas Somos Andrea.

El mismo contempla que un 1% de los puestos laborales debe ser destinado a las citadas diversidades.

Travesti trans La Pampa
Marchas por los derechos de las minorías olvidadas. Crédito: diariodelapampa.com.ar.

Sin embargo, la realidad no respeta lo sancionado, por lo que Marcela Sosa denunció al intendente: “El señor Luciano di Nápoli no nos recibe, pero en campaña hasta nos iba a buscar en su auto para acompañarlo”.

Según cuenta, ahora les dicen que la Directora de Género y Diversidad, Gabriela Bonavitta es la encargada, pero no logran llegar a un punto común.

Por su parte, Gabriela Salazar dio su parecer: “Hay personas que sienten que esta ley es una extorsión al Estado”. Pero “esta ley viene a reparar nuestro derecho a trabajar, que por ser trans se nos negó”, cerró la integrante del colectivo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto