Sep 10, 2021 | Sociedad

La ley de góndolas regirá en tiendas virtuales

Las páginas web deberán ordenar los productos de menor a mayor precio, además de incluir artículos producidos por mipymes
Carrefour web CREDITO SOFIA DIAZ ine mazzara
Los productos deberán estar ordenados de menor a mayor precio. Crédito: Sofia Diaz NAP

La Secretaría de Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para las tiendas virtuales de supermercados, a través de la resolución 926/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Esta ley se propone regular la oferta de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar, alcanzando a las grandes cadenas de supermercados. De modo que los productos deberán estar ordenados de menor a mayor precio. 

A partir de esta disposición, les consumidores verán primero los más accesibles. Si bien este ordenamiento será la opción predeterminada, cada usuario tendrá la posibilidad de elegir sus preferencias en la visualización de la interfaz. Sin embargo, los artículos de menor precio llevarán un logo, facilitando su identificación.

gondola supermercado CREDITO EL ECONOMISTA ine mazzara
Se utilizará la misma señalética en las tiendas virtuales y en los salones de venta para facilitar la visualización por parte de los consumidores y consumidoras. Crédito: El economista

Por último, aquellos que fueran elaborados por mipymes, agricultura familiar, campesina e indígena; economía popular, cooperativas y asociaciones mutuales, deberán ser destacados. Los sujetos alcanzados tienen un plazo de 60 días corridos para adecuar sus locaciones virtuales a las obligaciones que dicta la presente medida.

Esta ley garantiza una mayor y mejor oferta para les consumidores. Al mismo tiempo, democratiza el espacio de las góndolas, brindándole acceso a las mipymes del país. Esto ocurre porque, a partir de su implementación, los espacios en los supermercados se distribuirán en forma equitativa entre los distintos proveedores u oferentes.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto