Alberto Fernández se comprometió con el caso de Arshak Kharanyan

En una entrevista con integrantes de la comunidad armenia, afirmó querer alcanzar la Verdad y Justicia.
AF comunidad Armenia
Arshak Kharanyan fue visto por ultima vez el día el 24 de febrero de 2019. Crédito: Gente Ba.

En el día de ayer se realizó una manifestación en el Palacio de la Justicia de Tribunales, CABA, en reclamo de familiares y amigues de Arshak Kharanyan por su desaparición.

Por lo cual, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se entrevistó por la noche con integrantes de la comunidad armenia. Donde reafirmó su compromiso “para saber la verdad” y “alcanzar la justicia”.

La reunión tuvo lugar en la Unión General Armenia de Beneficencia, ubicada en el barrio de Palermo. “El modo en que fue silenciado, el modo en que se realizó la investigación, nos preocupa”, señaló.

Captura de Pantalla 2021 09 03 a las 18.58.09
Se estableció una recompensa para las personas que brinden datos del paradero de Arshak. Crédito: Prensa Armenia.

Asimismo, aseveró estar allí para comprometerse con toda la comunidad armenia, ya que “es parte importante de la comunidad argentina, y los argentinos, hace muchos años, pedimos saber la verdad”.

Verdad y Justicia

Arshak Kharanyan es un policía armenio que desapareció el día el 24 de febrero de 2019 en el barrio de Caballito. No obstante, el Jefe de Estado tuvo conocimiento de la situación cuando la madre de Arshak fue a visitarlo a la Casa de Gobierno, dos años después. “Es un hecho que como argentinos debería avergonzarnos”, señaló.

Por lo que desde ahora fijó una recompensa de 5 millones de pesos para cualquier persona que dé algún dato de su paradero. “Queremos alcanzar la justicia. Verdad y Justicia para Arshak”, planteó Fernández.

Les familiares y amigues se concentraron ayer en el Palacio de la Justicia para reclamar Justicia. Crédito: Télam.

Por otro lado, el abogado de la familia, Juan Kassargian, le agradeció por “poner a disposición” recursos para permitirle seguir investigando. Además, reconoció que el caso ha tenido más visibilidad desde la visita a la Casa Rosada de la madre de Arshak. Así como también se logró que más argentines conozcan su nombre.

“A criterio de la querella, a criterio de la familia, los caminos de la investigación fueron cerrados a propósito, se ocultaron pruebas y se destruyeron pruebas. Y la investigación iniciada por la familia demostró las irregularidades en el procedimiento”, denunció Kassargian.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Bancos de EE.UU. “archivan” el plan de rescate para Argentina

The Wall Street Journal aseguró que se frenó el paquete de ayuda por 20.000 millones de dólares prometido por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Ultimas Noticias

Más del autor