Paro de judiciales

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), convocó desde este miércoles 1 de septiembre a un nuevo paro nacional.
Judiciales TwittUEJN Jorge M
Trabajadores judiciales exigen aumento salarial. Crédito: Sitio institucional de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.

Trabajadores Judiciales iniciaron un paro de 60 horas para lograr el cobro de dos tramos de aumento salarial. La medida se inicia con una movilización a los tribunales metropolitanos y marchas en el interior del país.

Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos de la CGT (Confederación General del Trabajo) y referente del sector, anunció por comunicado institucional que este nuevo paro nacional incluirá movilizaciones desde las 10 horas de hoy hacia el Palacio de Tribunales, en la Ciudad de Buenos Aires y en cada dependencia del interior.

Los judiciales se encontraban sosteniendo una huelga durante los tres últimos jueves y se movilizaron para exigir el aumento salarial del 15% retroactivo a julio y de otro 10% correspondiente a septiembre.

La medida de fuerza para los próximos días

tRIBUNALES
El sindicato, también, reclama el cumplimiento de protocolos sanitarios en todas las oficinas y dependencias del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos. Crédito: Welcome Argentina

El paro nacional continuará durante el 2 y 3 de septiembre, por lo tanto, no habrá atención judicial hasta el próximo lunes.

Desde el gremio, explicaron que el 25% de aumento, acordado en paritarias, debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial. También, señalan la necesidad de «frenar el ingreso ilimitado de escritos» al sistema.

La semana pasada, Judiciales, impulsó una huelga de 36 horas y advirtió sobre la que se inicia hoy. La respuesta de la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación) no llegó y el gremio concreta la medida desde hoy hasta el viernes.

El sindicato, también, reclama el cumplimiento de protocolos sanitarios en todas las oficinas y dependencias del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos. Asimismo, aseguran, que es alarmante el número de licencias psiquiátricas debido al ingreso ilimitado de escritos.

Otro de los reclamos del sector, se refiere, a la reincorporación de muchos trabajadores a la obra social OSPJN (Obra Social del Poder Judicial de la Nación). Además, pretenden una política de prevención y estadísticas que permita conocer la realidad de los padecimientos de los empleados judiciales y poder abordarlos antes que sea demasiado tarde.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto