Ley de humedales: Corte y reclamos por los incendios en el Delta

Grupos ambientalistas se manifestaron en el puente Rosario-Victoria para ponerle un freno a los incendios
Movilización en contra de la quema de humedales
Ambientalistas y vecines rosarines liderados por la Multisectorial Humedales, decidieron cortar el tránsito en el puente Rosario-Victoria. Crédito: Juan José García

En la jornada de ayer, ambientalistas y vecines rosarines liderades por la Multisectorial Humedales, cortaron el tránsito en el puente Rosario-Victoria. El motivo de dicha manifestación fue poner en contexto el reclamo por los constantes incendios en el Delta del Río Paraná, que afectan a las islas lindantes.

Aproximadamente 200 personas se movilizaron bajo las consignas  #BastaDeQuemarElHumedal, #LeyDeHumedalesYa y #SomosHumedal. A pesar de que el tránsito se vio afectado en este punto estratégico que une Santa Fe y Entre Ríos, les manifestantes permanecieron allí entre las 15 y las 19 horas del día domingo. 

El grupo de ambientalistas manifestó ante Télam su postura de continuar con estas medidas «todas las veces que sean necesarias. Para que pongan fin a las quemas que están devastando territorios e islas del Delta y por una nueva Ley de Humedales ya».

Heads Topic lucas carballo
Les activistas se manifestarán “todas las veces que sean necesarias para que pongan fin a las quemas que están devastando territorios e islas del Delta y por una nueva Ley de Humedales ya”. Crédito: Heads Topic

Los motivos del corte

Julieta Bernabe, integrante de la Multisectorial Humedales, comentó ante Télam, que el corte se decidió “con carácter urgente” debido a que en la ciudad de Villa Constitución (Provincia de Santa Fe) «el humedal transformado en ceniza caía sobre los patios de las casas. Las columnas de humo allí eran inmensas”.

En concordancia con lo anterior, Bernabe señaló en la misma jornada “nuevas quemas. Que se veían a simple vista y continuaban hacia San Nicolás y Baradero (Provincia de Buenos Aires)”. Para vecines de la zona, “los incendios se ubican en tierras donde se desarrollan actividades agroganaderas».

La activista comentó que los humedales «están amenazados cuando no devastados por incontables actividades productivas que el mismo Estado está habilitando». Y que pese a la manifestación de ecologistas por la Ley de Humedales del pasado 18 de agosto frente al Congreso de la Nación, “la respuesta fue un NO rotundo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto