La escuela volverá a una “presencialidad plena”

Nicolás Trotta confirmó que será a partir del 1 de septiembre.
aula
El Consejo Federal de Educación determinó una vuelta a la presencialidad plena el 1 de septiembre. Crédito: El Intransigente.

Este jueves, el Consejo Federal de Educación aprobó una vuelta a la “presencialidad plena” en las escuelas. Ocurrirá a partir del 1 de septiembre. Para ello se dispusieron las siguientes medidas sanitarias: distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos y ventilación cruzada, entre otras. 

Así lo anunció el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en una conferencia. Por otro lado, señaló que aquellos establecimientos que no puedan garantizar un distanciamiento de 0,90 metros, tendrán la posibilidad de reducirlo a 0,50 metros. Sin embargo, en los casos de aulas poco espaciosas, deberán aplicarse medidas preventivas extra. Algunas de ellas son: el testeo de estudiantes, el uso de medidores de dióxido de carbono y de barbijo doble o triple, informó Télam.

Nicolás Trotta explicó que la decisión se inserta en un contexto de mejoramiento de los indicadores sanitarios y avance de los cronogramas de vacunación. Crédito: Télam.

Un contexto favorecedor

El funcionario explicó que esta decisión se inserta en un contexto de mejora de los indicadores sanitarios y del avance del proceso de vacunación en el país. De manera que se puede pensar en un retorno seguro a la presencialidad. Por otra parte declaró que «cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad» de las medidas aprobadas por el Consejo Federal de Educación. 

Por último, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno Nacional de acompañar a las distintas provincias en el proceso de adquisición de los insumos necesarios para una vuelta a la presencialidad segura. Entre ellos mencionó la necesidad de abastecerse con medidores de carbono para corroborar que haya circulación cruzada en el aula, kit de testeos y barbijos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto