Acciones contra el cambio climático en Corrientes

Conversamos con Guido Paparella, referente de Correntinos contra el Cambio Climático sobre la campaña Corrientes sin plásticos.
Foto 1 Guido es responsable del area emprendedores sustentables dentro de CCCC. Creditos Guido Paparella Sebastian Molina
Guido es responsable del área “emprendedores sustentables” dentro de CCCC. Créditos: Guido Paparella.

Desde la organización Corrientes Contra el Cambio Climático (CCCC) vienen realizando distintas actividades, y una de ellas es Corrientes sin plástico. Es una campaña que “busca que se dejen de utilizar los plásticos descartables en cualquiera de sus formas y proponer alternativas de esos usos”, dijo Guido Paparella, uno de les responsables de la organización. 

“Buscamos mostrar una problemática, informar, proponer una alternativa y avanzar sobre el marco legislativo para el cumplimiento de las ordenanzas que ya están sancionadas”, dijo Paparella. 

Normativas vigentes

La ciudad de Corrientes cuenta con las normativas n° 5333 y n° 6161. Ambas constituyen antecedentes de concientización sobre el problema del uso de plástico y la prohibición del uso de materiales no biodegradables.  

En este sentido, desde la organización se impulsó y se logró la aprobación de una ordenanza municipal “que marca la necesidad de instalar colilleros en espacios públicos, generar campañas de concientización y el trabajo articulado con las organizaciones sociales”, remarcó Paparella.

Una de las principales actividades que dejó la campaña de “Julio sin plásticos” fue el recorrido por las cadenas de supermercados y dietéticas para lograr un trabajo coordinado en busca del cumplimiento de las normativas vigentes. “Los lugares dónde fuimos se mostraron muy predispuestos. Inclusive tenemos muy buena recepción de parte de los vecinos”, dijo Paparella.

El referente relató que “cuando el semáforo se pone en rojo nos paramos sobre la senda peatonal y de esa manera mucha gente nos reconoce. Están predispuestos a apoyar la campaña”, sostuvo. 

Foto 2 Paparella la gente nos aplaude en senal de apoyo a la campana –Creditos CCCC Sebastian Molina
Paparella: “la gente nos aplaude en señal de apoyo a la campaña”. Créditos: CCCC

Guido Paparella además contó que este año la movida “Corrientes sin plástico” estuvo centrada en la movilización con carteles, la entrega de bolsas reutilizables y la entrega de frutas sin envoltorio plástico. “Es un problema común e innecesario el hecho de vender frutas cubiertas de plástico”, finalizó. 

Expos sustentables

Para fomentar el consumo consciente y la economía circular se llevó adelante la conformación de una red de emprendedores compuesta por más de 100 integrantes. De estas colaboraciones surgen distintas ferias sustentables; la última realizada el fin de semana pasado. “La idea era generar una feria grande donde la gente pueda comprar productos, pero también conocer distintas ONGs que trabajan en materia ambiental en Corrientes”, dijo Paparella.

En estas ferias convergen distintas ofertas, desde alimentos veganos, vegetarianos, cosméticos no testeados en animales, prendas de vestir hechas con materiales reciclados, ventas de plantas entre otras. 

Foto 3 Paparella desde CCCC vamos a la raiz del problema no detras de el Creditos CCCC Sebastian Molina
Paparella: “desde CCCC vamos a la raíz del problema, no detrás de él”. Créditos: CCCC.

El crecimiento de CCCC

Correntinos Contra el Cambio Climático nace con la idea inicial de Nicolás Duarte, cuyas primeras acciones estaban orientadas hacia la recolección de colillas de cigarrillos. Después de las primeras recolecciones y al ver la cantidad de gente que se sumó a la movida, se procede a la creación de la ONG. 

Actualmente la organización cuenta con más de 130 voluntaries y mediante reuniones de coordinación van estableciendo los lineamientos para futuras actividades. Además, la organización interna está compuesta por cinco áreas: corrientes sin colillas; eliminación de plásticos; la red de emprendedores sustentables; el área de educación ambiental y reforestación, huerta y espacio público. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto