lunes 21 de julio de 2025

Desprotegides en pandemia: el gremio de seguridad privada reclama una cobertura médica

La Unión Personal de Seguridad República Argentina informó sobre la pérdida de la cobertura médica.
12 Entrega de un vehiculo para la delegacion de UPSRA en Lomas de Zamora Creditos UPSRA Jacqueline Molina
Entrega de un insumo para la delegación de UPSRA en Lomas de Zamora. Créditos: UPSRA.

A través de un comunicado oficial por parte del secretario de Organización y Delegaciones, Miguel Arena, la Unión Personal De Seguridad República Argentina (UPSRA) denunció un nuevo conflicto respecto a la salud que tiene consecuencias directas en les trabajadores.

Atravesando el segundo año en el cual la salud cobró una relevancia fundamental a causa del contexto de pandemia, acusan que la intervención de su obra social reduce al mínimo las prestaciones médicas. La misma es Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privados (OSPSIP), liderada por Ricardo Bellagio.

Lo anterior incluye desde la suspensión de cirugías programadas hasta pagos fuera de términos, en cuotas o presiones para jubilaciones anticipadas. En su comunicado afirman que Bellagio “lejos de sanear las cuentas y brindar a los afiliados una cobertura de calidad, según los objetivos que se plantearon, nos deja sin atención médica, sin clínicas, sin farmacias”. 

Y añaden que “solo están para meterle la mano en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras”. Sumado a lo anterior, señalan que el líder de la intervención de su obra social en el pasado tuvo denuncias por malversación de fondos. 

Asimismo, reclaman que se produjeron despidos masivos denominándolo como una brutal cacería de trabajadores.

12 Trabajadores de seguridad privada en un bloqueo a YPF el pasado 30 de Julio debido a incumplimiento de las leyes laborales. Creditos Data Gremial Jacqueline Molina
Trabajadores de seguridad privada en un bloqueo a YPF el pasado 30 de Julio debido a incumplimiento de las leyes laborales. Créditos: Data Gremial.

Paralelamente denuncian que tampoco proporcionan los insumos básicos tales como tinta para impresoras, el pago para el alquiler de las Delegaciones o mismo respecto a los servicios de internet. De algunas de estas cuestiones se hacen cargo UPSRA, pero reclaman indignades que “triplicaron el valor de los Coseguros”. 

Decreto 264/2021

A través del Decreto 264/2021, publicado el pasado 20 abril, el Poder Ejecutivo Nacional designó como líder de OSPSIP al contador público nacional, Ricardo Bellagio. Sería durante 180 días pero con posibilidad de prolongarse.

Las motivaciones para el designio fueron que se registró un importante atraso en las presentaciones que debía cumplir, desoyendo los reiterados reclamos y citaciones que le efectuaran. Sin embargo, lo antedicho, demuestra que la situación poco cambió. 

Es por ello que la UPSRA hace un llamado al presidente, Alberto Fernández, a que intervenga en esa situación y corra a Bellagio de su puesto actual. “No crean que nos vamos a quedar de brazos cruzados. No somos comentaristas de la realidad. Estamos para transformarla”, concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Estados Unidos revoca visas a jueces brasileños y desata conflicto con Brasil

Estados Unidos canceló las visas de Alexandre de Moraes y otros magistrados del STF y TSE en medio de una creciente tensión política. La decisión, impulsada por presiones del entorno de Trump, se suma al “arancelazo” anunciado como represalia por las medidas judiciales contra Jair Bolsonaro.

Censura en expansión: el nuevo mapa de la prohibición de libros en EE. UU.

El informe The Censorship Acceleration, publicado en junio por el EveryLibrary Institute, revela que la prohibición de libros dejó de ser una excepción para convertirse en una estrategia nacional, organizada y financiada por grupos ideológicos. ¿Qué está en juego?

La nueva película de Superman y una semana cargada de eventos

En el marco del estreno del nuevo filme del primer superhéroe de la historia, con Nota al Pie te contamos todo sobre los festejos exclusivos para fans.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto