domingo 14 de septiembre de 2025

Llega el Festival de cine francés “Entre-Nous” del Cono Sur

Del 14 al 17 de julio se celebrará en Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay el Festival de cine francés online y gratuito.
4 Los anos mas bellos y 120 pulsaciones por minuto.Creditos Cris Zurutuza Jacqueline Molina
Festival de cine francés “Entre-Nous” del Cono Sur. Escenas de los films «Los años más bellos» y «120 pulsaciones». Foto: Cris Zurutuza

En el marco de la Fiesta Nacional Francesa, la Embajada de Francia en Argentina organizó, para el próximo 14 de Julio, diferentes propuestas para celebrarla. Entre ellas se puede mencionar el Festival de cine francés “Entre-Nous” del Cono Sur.

La fecha conmemorativa de la Fiesta Nacional hace referencia a la jornada revolucionaria parisina de 1789 donde se produjo la toma de la Bastilla como preludio al fin del Antiguo Régimen e inicio simbólico de la Revolución francesa.

Una invitación a la mirada francesa

4 Trois jours et une vie y Varda por Agnes Creditos Cris Zurutuza Jacqueline Molina
Escenas de los films «Trois jours et une vie» y «Varda por Agnés». Foto: Cris Zurutuza.

En un comunicado oficial, el miembro de la Embajada de Francia en Argentina, Rémi Guittet expresó: “El cine hecho en Francia abarca un amplio panorama de sensibilidades. Dentro de este cine, dialogan tradiciones distintas, orígenes múltiples y miradas a veces conflictivas. Les proponemos un viaje a través del país del cine”.

“Cada año en Francia se producen entre 250 y 300 películas, de las cuales mayoritariamente son de producción francesa, es decir de la mano de un productor radicado en Francia”, afirmó Guittet; y agregó: “Durante la pandemia de coronavirus, el nivel de producción bajó a un 20%. Por eso les proponemos una selección de lo mejor del cine francés de hoy”.

El Festival Entre-Nous se llevará a cabo a través de dos diferentes formatos. Por un lado, del 14 al 21 de julio, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay podrán disfrutar de propuestas fílmicas francesas de forma online y gratuita.

En el caso de Chile podrán acceder a través del Centro Arte Alameda; Argentina a través de Institut francais d’Argentine; en Uruguay a través del Uruguay Alianza Francesa ; y en Paraguay a través del sitio Jahecha.

Guittet mencionó que “el cine nos habla a su manera de los momentos que atravesamos como sociedad y como seres humanos. Desde la comedia, el suspenso, la memoria, el compromiso, les proponemos un encuentro con las últimas producciones francesas sin movernos de nuestro sillón de casa”.

Por otro lado, en Argentina se realizarán encuentros presenciales pagos con cinco pre-estrenos que serán proyectados en la sala Atlas del Patio Bullrich ubicado en Av. del Libertador 750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Por último, el miembro de la embajada concluyó: “Espero que este programa les de ganas de explorar más adelante el país del cine francés. ¡Que disfruten del festival Entre-Nous! Vive le cinéma!”

Films del festival

El evento contará con alrededor de 16 films en diferentes formatos y géneros. Algunas de las propuestas fílmicas a destacar son:

Trois jours et une vie (tres días y una vida): el film dirigido por Nicolas Boukhrief y perteneciente a los géneros de suspenso y drama, relata la historia de Antoine, un chico perteneciente a un pueblo en la región de Ardenas, Francia. Allí suceden tres hechos trágicos que deberá vivenciar: la muerte de un perro, la desaparición de un niño y una fuerte tormenta. 


Los años más bellos: dirigida por Claude Lelouch y perteneciente al género drama, nos embarca en secuela de su antigua película de 1996 “Un hombre y una mujer”. Relata la vida de Jean-Louis y Anne quienes, hace años, vivieron una historia de amor. En la actualidad, el hijo de Jean-Louis intenta ayudarle a encontrar a la mujer que su padre no supo guardar junto a él, pero a quien rememora continuamente.


Varda por Agnès: el documental dirigido y protagonizado por Agnès Varda, quien falleció en 2019, narra su propia experiencia tras años como directora conduciendo a les espectadores por un repaso sin precedentes de su legado cinematográfico histórico. Recopila lo que eran sus inspiraciones, su forma de trabajar y su fuerte compromiso con el público. 


120 pulsaciones por minuto: el aclamado film dirigido por Robin Campillo relata la lucha de un grupo de jóvenes activistas quienes intentan generar conciencia sobre el SIDA en París a principio de los años 90.  Fue reconocida con el premio FRIPRESCI en el festival de Cannes y ganadora de la categoría mejor película extranjera en el Círculo de Críticos de Nueva York en 2017. 


Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto