Se prevé aumentar el salario mínimo

Así lo confirmó el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras la reunión que mantuvo el gabinete económico este viernes en Casa Rosada.
Salario mínimo
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció este viernes que se prevé aumentar el salario mínimo, vital y móvil. Crédito: primeraedicion.com.ar.

En el marco sanitario afectado por la segunda ola de Covid-19, este viernes 2 de julio se reunió en la Casa de Gobierno el Gabinete Económico presidido por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Con el objetivo de tomar medidas que inyecten una ayuda económica en el bolsillo del trabajador, se prevé aumentar el salario mínimo, vital y móvil. Actualmente, éste es de $25.920,00 para les trabajadores mensualizades que realizan la jornada legal completa de trabajo; y de $129,60 por hora para les jornalizades. 

Así lo estableció el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni: “La decisión está tomada. Podría salir con algunas de las herramientas que prevé el (ordenamiento legal del) salario mínimo”. Además, añadió que “estamos viendo algunos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es la primera vez en la historia que contempla revisiones, al igual que el resto de las paritarias”.

Otras ayudas económicas para el bolsillo

El Estado Nacional continuará tomando algunas medidas económicas importantes, al desembolsar dinero para el REPRO (Programa de Recuperación Productiva), que significó el mes anterior una ayuda monetaria para más de 600 mil trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Además, reafirmó sus políticas anti-despidos, asistiendo a las industrias manufactureras y la construcción, entre otros.

MORONI fuenteMundogremial lucas carballo
Ministro de Trabajo,, Claudio Moroni. Crédito: mundogremial.com.

Confirmó que “en los próximos días” habrá novedades sobre el bono de 6500 pesos  para el Personal de Salud. Además, aseguró “no haber demoras” en el mismo y que todo depende del entrecruzamiento de datos entre los ministerios, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


En la reunión participaron, además de los mencionados Moroni y Cafiero, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, el Ministro de Economía, Martín Guzman y la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto