Un hogar para niรฑes en situaciรณn de calle y vรญctimas de violencia de gรฉnero se encuentra en peligro frente a un juicio por desalojo. la casona que aloja a estas organizaciones, se encuentra ubicada sobre la calle Caseros al 200, en el barrio bonaerense de Haedo, Partido de Morรณn.
Allรญ funcionan dos organizaciones: Caracolas Feministas y El Transformador. La primera, realiza tareas de acompaรฑamiento para mujeres en situaciรณn de violencia de gรฉnero. La segunda, โes un centro comunitario que naciรณ a partir de las ollas populares del 2001. Las personas que se reunรญan en las ollas del barrio, empezaron a emprender actividades para niรฑes en situaciรณn de calle y vulnerabilidad. En 2003 se le pidiรณ permiso a uno de los herederos de la casona para llevar adelante las actividades ahรญโ, explica Susana Gonzรกlez, presidenta del espacio de niรฑez.
Cuando El Transformador recibiรณ la propiedad, estaba abandonada desde hacรญa por lo menos 10 aรฑos y en malas condiciones. La organizaciรณn se puso al hombro la tarea de arreglar el espacio para recibir a les niรฑes. Hoy, se realizan allรญ actividades para niรฑes, se entregan comidas, se realizan actividades culturales. Tambiรฉn funcionan cooperativas de trabajo, como el mercado agroecolรณgico, que vende productos de la economรญa social, popular y solidaria; asรญ como tambiรฉn existe una cooperativa de herrerรญa feminista.ย
โSomos alrededor de 30 trabajadores de la economรญa popular que usamos La Casona como espacio para desarrollar nuestras tareas. Y son cientos de personas a las que llegamos a partir de estas actividadesโ, asegura Gonzรกlez.
El conflicto que amenaza la continuidad del espacio
El conflicto iniciรณ hace mรกs de una dรฉcada, cuando uno de los herederos iniciรณ un juicio de desalojo. โAfortunadamente, la semana pasada la jueza fallรณ en contra del desalojo. Esto si bien nos da un respiro, sabemos que no es el fin del conflicto. Sabemos que probablemente la familia apele a este fallo e inicien otras causas. Por eso, lo que desde El Transformador y desde la casona necesitamos es que se legisle y se apruebe el proyecto de ley de expropiaciรณn. Eso es lo รบnico que nos puede sacar de este conflictoโ, comenta la presidenta.ย
Para resolver el conflicto, en 2013 se sancionรณ una ley de expropiaciรณn que frenรณ el desalojo.ย La misma establecรญa que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires podรญa abonar, en un lapso de cuatro aรฑos, cierto monto a la familia que representaba la cesiรณn del espacio. Asรญ, la declaraciรณn de Monumento Histรณrico quedarรญa firme y la propiedad en manos provinciales. El Transformador esperaba que, una vez que la propiedad pasara a estar en manos de la Provincia, se le cediera en comodato.ย
Sin embargo, el gobierno no pagรณ en el plazo estipulado y el proyecto se cayรณ en el 2018. En ese sentido, Gonzรกlez declara que โmuchas veces nos elogian el laburo pero poco hacen, porque esto continรบa. Entonces lo que le estamos pidiendo a la Provincia de Buenos Aires es que por favor efectivice la expropiaciรณn, en favor de les vecinesโ.
El valor social de la casona
Con respecto a la importancia de la subsistencia de la casona, Gรณmez hace hincapiรฉ en su valor social. โCada vez son mรกs las propuestas, mรกs las cooperativas, mรกs las actividades culturales y productivas que se llevan adelante allรญโ, cuenta.
La historia de la casona empieza antes de El Transformador, en el 1930. Le perteneciรณ a Manuel Fresco, gobernador de Buenos Aires entre 1936 y 1940, durante la dรฉcada infame. Un perรญodo de la historia argentina que Gรณmez califica como โnefastoโ. Tras su fallecimiento fue abandonada y en 1992 fue declarada Monumento Histรณrico Municipal. En el 2003 se llegรณ a un acuerdo de palabra con una parte de la familia, que le cediรณ el espacio a la organizaciรณn.
โEsas historias que carga la casona, las fuimos resignificando estos รบltimos 20 aรฑos. Hoy urge darle un cierre positivo a nuestra historia y, pensar ยฟquรฉ mejor lugar que este para que les pibis tengan un lugar donde baรฑarse, un lugar para comer, y queย les vecines puedan desarrollar actividades? Estamos pidiendo que este lugar sea de todes, eso es lo que exigimosโ, concluye Gรณmez.ย