martes 15 de julio de 2025

Cine y mujer: nuevas habilidades en torno al empoderamiento

Una actividad basada en la película “Gilda”, que se convierte en herramienta para la concientización sobre las problemáticas de género.
cine y mujer
CINE Y MUJER: las artes audiovisuales como disparadores para la concientización sobre las problemáticas de género. Crédito: applauss.com

La Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) presenta esta actividad perceptiva dentro del marco del programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Es una charla virtual, gratuita y abierta  donde se trabajara desde la película «Gilda», de la directora Lorena Muñoz

La cita es el jueves 24 de junio a las 18 hs, previa inscripción. La actividad denominada “Cine y Mujer”, está dirigida a líderes sociales y barriales, asistentes sociales, especialistas en género y responsables de políticas de género en instituciones y empresas. También a gestores y gestoras culturales, y toda persona interesada en capacitarse sobre  el empoderamiento de la mujer.

Las artes audiovisuales, como disparadoras para la concientización sobre las problemáticas de género, serán los ejes del encuentro virtual auspiciado por la Fundación Itaú

Congregará a referentes del ámbito público y privado, culturales y  en políticas de género.  Disertantes quienes compartirán su experiencia en el trabajo con mujeres y el aporte del cine como generador y reproductor de sentidos. Los invitados colaboran desde sus testimonios, como Carolina Villanueva, co-fundadora de Grow/Género y Trabajo y miembro del Grupo de Trabajo CLACSO “Epistemologías decoloniales, territorialidades y cultura”.

La ministra Claudia Martínez, del Gobierno de Córdoba,  y directora del Instituto de Políticas de Equidad de ACEP, estará a cargo del cierre institucional de la charla. 

Se transmite vía Zoom por el canal de YouTube de ACEP Nacional. La inscripción y más información se realiza a través de www.acep.org.ar y infomecenazgo@acep.org.ar.

2. Desde Gilda no me arrepiento de este amor el ciclo abordara problematicas de genero. Credito TELAM Cristian Dominguez
A partir de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, el ciclo abordará problemáticas de género. Crédito: Télam

Breve historia de la Institución

La Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) fue creada en 1999 en Argentina.  Es una entidad, cuya meta es promover los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional y el respeto por los valores democráticos consagrados en la misma. 

Para ello desarrolla un programa de formación contra la violencia de género, que tiene el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania. Ya cuenta con una red de 21 filiales provinciales, en cuyos espacios se concentran trabajos institucionales y políticos. 

Más información en www.acep.org.ar

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Villarruel vs. Milei: interna, traiciones y cinismo en el centro del poder libertario

La interna libertaria se volvió pública tras la sesión del Senado. La Vicepresidenta contestó con chicanas y críticas simbólicas, pero no rompió con el programa de gobierno. Entre traiciones, vuelos privados y el ajuste a los de abajo, las víctimas siguen siendo las mismas.

Con una suba del 1,6% en junio, la inflación acumuló un 15,1% en el primer semestre del año

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Según detalló el organismo, la división con mayor alza mensual fue Educación, seguida por Vivienda, Agua, Electricidad, gas y otros combustibles.

Nueva Ruta de la Seda de Asia Central: los países sin litoral ahora conectados

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas lanzó en Kazajistán su Red de Asia Central, una iniciativa que conecta a más de 140 empresas para promover prácticas empresariales sostenibles en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto