miércoles 15 de octubre de 2025

Russian Film Festival llega a Argentina

La programación está disponible entre el 11 de junio y el 4 de julio de manera gratuita a través de la plataforma de streaming Qubit.
El cazador de ballenas
Una de las propuestas del festival es “El cazador de ballenas”, un film que narra el amor no correspondido entre un adolescente chukchi y una modelo de webcam estadounidense.

El Russian Film Festival llega hoy a Argentina. Estará disponible entre el 11 de junio y el 4 de julio. Cuenta con una selección de siete películas rusas contemporáneas y una serie de animación. La transmisión será de manera gratuita a través de la plataforma de streaming Qubit.

El festival está organizado por Roskino, una organización gubernamental que representa a la industria rusa de contenidos audiovisuales, y el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa. Además, cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional (Rossotrudnichestvo). Este proyecto busca introducir al público extranjero en el cine ruso.

«Los siete largometrajes y la serie de animación que forman parte del Russian Film Festival, representan la gran diversidad del cine ruso en cuanto a géneros, objetivos artísticos y escalas de producción. En la actualidad, el cine ruso es enorme, y es un honor para Qubit transmitir este festival gracias a Roskino», afirmó Javier Porta Fouz, curador del catálogo de Qubit, en un comunicado.

El hombre de Podolsk poster ine mazzara
“El hombre de Podolsk”, es una adaptación cinematográfica de la famosa obra de teatro absurdo. 

¿Qué hay para ver?

La programación del festival es amplia y está adaptada al público latinoamericano: las películas cuentan con subtítulos y la serie animada está doblada al español. Por otro lado, presenta dos estrenos: “El cazador de ballenas”, un film que narra el amor no correspondido entre un adolescente chukchi y una modelo de webcam estadounidense; y “El hombre de Podolsk”, una adaptación cinematográfica de la famosa obra de teatro absurdo. 

El Russian Film Festival llega a la Argentina con una programación imperdible

Otros títulos disponibles son: El francés (2019) de Andrei Smirnov; La doctora Liza (2020) de Oksana Karas; ¡Más adentro! (2020) de Mikhail Segal; Al filo (2020) de Eduard Bordukov; la serie animada Kid-E-Cats; y Viento del norte (2020) de Renata Litvinova.

«Rusia y América Latina tienen una larga historia de cooperación en las áreas de educación, cultura y arte. Continuamos esta cooperación en nuestra esfera: el cine. El año pasado, dos de los cuatro países donde se realizaron festivales eran de América Latina. Más de 120.000 personas disfrutaron del Russian Film Festival. Fue muy gratificante saber que los proyectos rusos se hicieron populares entre los espectadores latinoamericanos a pesar de la distancia geográfica”, declaró en un comunicado Evgeniya Markova, CEO de Roskino.

EL FRANCES poster ine mazzara
El Francés de Andrei Smirnov, es una de las películas que estará disponible para disfrutar desde casa

Por último, Markova agregó: “Estamos muy contentos con los resultados de nuestro proyecto piloto y planeamos llevar nuestro festival a nuevos países».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rumbo al 26 de octubre, Saravia cuestionó las políticas de Milei y defendió el rol del Estado

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria se refirió a la gestión de La Libertad Avanza y aseguró que las medidas de Milei desprecian a los más débiles. De cara a las elecciones, destacó la importancia de la participación ciudadana.

Liniers y sus clubes de barrio: del ring al vóley, pasando por la pileta

El barrio de la Comuna 9 construye comunidad a través de sus clubes y le abre las puertas a sus vecinos.

La ONU acusa a Hamás e Israel de violar derechos humanos en Gaza durante la tregua

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) alertó sobre ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Hamás y asesinatos de civiles a manos del Ejército israelí, en medio de un frágil alto el fuego en la Franja de Gaza. Los informes evidencian un colapso del orden público y graves crímenes de guerra en curso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto