sábado 13 de septiembre de 2025

CABA: Enfermeres denuncian “estrés y precarización laboral”

Les profesionales realizaron este miércoles una conferencia de prensa en el Congreso para dar detalles del reclamo.
Creditos ALE Belen Mogno
Enfermeres de CABA denuncian estrés laboral. Crédito: ALE.

Durante las últimas semanas, la pandemia de coronavirus ha golpeado de manera contundente a la Argentina con el aumento de fallecides y nuevos contagios. En este contexto, se encuentra el personal de salud que, a la par de batallar contra el virus, luchan por mejores condiciones salariales y de trabajo. 

En ese sentido, profesionales de enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizaron una conferencia de prensa este miércoles a las 17 hs. El objetivo fue anunciar las medidas de fuerza que tomarán ante el conflicto que atraviesa el sector. 

Nota al Pie dialogó con la referente de ALE, Laura Rojas, para conocer detalles sobre la situación les trabajadores. Al respecto, la entrevistada manifestó: “Desde la Asociación de Licenciados en Enfermería denunciamos la situación de estrés laboral y precarización salarial”.

psycociencia.com Belen Mogno
El reclamo del personal de salud también refiere a la precarización laboral. Crédito: psycociencia.com.

Asimismo, Rojas agregó que “reclamamos la inclusión de la Ley 6035 de los profesionales de la salud. Además, la segunda ola está haciendo estragos por las licencias suspendidas, los salarios no alcanzan y nos obligan a tener más de un trabajo”.

“La recomposición salarial y la incorporación masiva del personal son medidas urgentes que estamos reclamando al jefe de Gobierno Larreta y al ministro Quirós”, sostuvo.

Ampliación del reclamo 

Por otra parte, la enfermera del Hospital Santojanni quiso aclarar: “Necesitamos que la gente vea cómo se atiende la salud pública. Hay un problema empático que es que 24 profesiones están incluidas y sin embargo, enfermería no estamos incluidos en la carrera profesional”.

“Es un acto discriminatorio lo cual nos hace reflexionar sobre qué manera están apuntalando hoy la salud. Si no hay enfermeros bien remunerados, bien cuidados, no vamos a tener salud pública”, enfatizó la entrevistada.

CERDITOS MARIA CAUCIA Belen Mogno
Les enfermeres apuntan a su inclusión en la carrera profesional en CABA. Crédito: María Caucia, Nota al Pie.

Además, Rojas criticó: “Se está gastando para fijarse cómo van a insertarse en política algunos dirigentes y no en salud pública que es funcional para todos los gobiernos. O sea, invirtamos en lo que corresponde y es la salud pública para todos”.

La enfermera informó que “hoy vamos a estar en Congreso juntando firmas, tenemos una iniciativa popular ya llegamos casi a las 10 mil. Necesitamos 40 mil”.
“Abogamos porque la gente nos siga apoyando y que da cuenta de la importancia de los enfermeros y enfermeras luchando en esta pandemia”, concluyó Rojas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto