Semana Internacional del Parto Respetado

Semana del Parto Humanizado
Parto asistido
Semana del parto respetado. Foto: Instituto de Diagnostico La Plata.

La semana del parto respetado se celebra en Argentina del 16 al 22 de mayo. En ese marco, es importante visibilizar y hacer pรบblico el respeto hacia las gestantes y dar a conocer todos los derechos que la ley garantiza.

El lema de este aรฑo es: โ€œRespetar los cuerpos gestantes y sus bebรฉs en cualquier situaciรณnโ€. En el paรญs la ley que garantiza esos derechos es la Nยฐ 25929. Entre los puntos que establece esta norma hacia las personas gestantes se destacan:

  • Informarles sobre los distintos procedimientos existentes.
  • Tratarlas con respeto y amabilidad y sin discriminaciรณn.
  • Informarles sobre la evoluciรณn de su parto y el estado del bebe.
  • Ser partรญcipes de las diferentes actuaciones profesionales y protagonistas de su parto.
  • Elegir quien las acompaรฑa.

Frente a este cambio de paradigma en la atenciรณn, el modelo mรฉdico hegemรณnico que aรบn persiste va poco a poco quedando atrรกs; ya que cada vez son mรกs los profesionales que adhieren a construir otro tipo de prรกctica, basada en los derechos y el respeto de los cuerpos y la fisiologรญa.

Por estos motivos es importante dar a conocer y concientizar que existe otra modalidad distinta a la preexistente; y que estรก acompaรฑada por una Ley, la Nยฐ 25.929, que establece todos los derechos que deben ser garantizados.

La voz de los profesionales

Nota al Pie dialogรณ con distintos profesionales especializados en el tema. Jimena Le Bellot, mรฉdica Pediatra, expresรณ que la aclaraciรณn de parto respetado no deberรญa existir, sino que es algo que tendrรญa que ser lรณgico y obvio.

โ€Es sumamente importante que el parto ocurra de manera respetada; y que se vele por los derechos, por los deseos de esa madre e hijxโ€, agregรณ. Apelรณ tambiรฉn a seguir promoviendo evitar las intervenciones innecesarias.

โ€œA la mujer le cambia un montรณn si son respetados sus derechos y sus deseosยป, afirmรณ la mรฉdica. Dado que al ser un momento de mucha vulnerabilidad y privacidad es algo muy importante.

Gaston Santillan, mรฉdico especialista en Pediatrรญa y Neonatologรญa expresรณ que lamentablemente  presenciรณ momentos de violencia obstรฉtrica. Esto le permitiรณ ver la importancia de que esa modalidad cambie y que los partos sean respetados.

โ€œDesde el punto de vista profesional, nosotros lo que tenemos que hacer es acompaรฑar; ya que si no existe la necesidad de intervenir no hay que hacerlo, sino sรณlo ser espectadoresโ€, sostuvo.

Asimismo, remarcรณ que el momento del nacimiento es un momento รบnico de la persona que gesta y del bebe donde elles deben ser les protagonistas.

โ€œLo importante del nacimiento es que sea lo mรกs fisiolรณgico, lo menos intervenido posible. Y lo mรกs respetuoso tanto para la madre como para el reciรฉn nacidoโ€, agregรณ.

Mรกs voces

Florencia Hortel,Ginecรณloga y Obstetra, es una de las creadoras del Programa de Nacimientos No Intervenidos (ProNaNi). La especialista sostuvo que: โ€œFue un proceso de continuo cuestionamiento, y aprendizaje, asรญ fuimos fortaleciendo este modelo que comenzรณ como un sueรฑo entre colegas y hoy es ProNaNiโ€.

El programa estรก conformado por un equipo multidisciplinario, donde el pilar fundamental son las obstรฉtricas (parteras). Ellas son el primer contacto que la persona que estรก por parir tiene.

Desde ProNani se realizan partos libres del รกmbito quirรบrgico, donde las personas gestantes estรกn acompaรฑadas por quienes ellas quieran; y donde no son apuradas en cuanto a lo fisiolรณgico.

Florencia agregรณ โ€œEn este camino de atenciรณn entendimos que no es una elecciรณn ni convicciรณn personal tener un parto humanizado, es una cuestiรณn de derechosโ€.

Tambiรฉn hizo hincapiรฉ respecto a la violencia obstรฉtrica โ€œla violencia obstรฉtrica deja un daรฑo en las mujeres y  los reciรฉn nacidos que muchas veces es muy difรญcil de sanarโ€ agregรณ.

Este nuevo modelo invita a deconstruir el accionar mรฉdico hegemรณnico para dar lugar a otro libre de violencias; que promueva la autonomรญa de las mujeres y cuerpos gestantes; donde todos los derechos sean garantizados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiรฑas: su legado en una cรกtedra que une Derechos Humanos y economรญa popular

La Cรกtedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiรฑas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formaciรณn y reflexiรณn crรญtica sobre las luchas sociales, econรณmicas y de gรฉnero en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes mรกs emblemรกticas en Derechos Humanos.

Caรญdo el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocรณ la reacciรณn del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y mรกs, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclรกsico en el Parque Olรญmpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarรกn oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto