El programa PIA-2 y la autopercepción en las adolescentes

Desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se abrió la convocatoria para las jóvenes que quieran participar en el programa PIA-2. ¿En qué consiste? Entérate en la siguiente nota.
foto 1 anybody Romina Natalia
El Programa PIA-2 aboga por la diversidad de cuerpos. Foto: Anybody Argentina.

Las adolescentes de 13 a 18 años podrán inscribirse, con el aval de sus padres, a la convocatoria del Programa PIA-2. Quienes lo hagan participarán en un taller gratuito sobre imagen corporal, destinado en esta ocasión a las chicas que residan en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y alrededores), Bariloche y Santiago del Estero

El proyecto pertenece a la Facultad de Psicología de la UBA y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Está a cargo de Guillermina Rutsztein, profesora e investigadora de esa casa de estudios, junto a su equipo de investigación. 

Su trabajo se centra en la prevención de trastornos alimentarios y obesidad en adolescentes de escuelas medias. Desde hace varios años realizan actividades de detección y prevención con más de dos mil adolescentes de diferentes colegios de Buenos Aires, Bariloche y Santiago del Estero. Además, publican numerosas investigaciones al respecto y obtuvieron premios nacionales e internacionales. 

El taller

Desde el Programa PIA-2 llevan a cabo encuentros con adolescentes de escuelas secundarias desde hace varios años. Durante el 2020, la modalidad fue virtual. Este año, el formato se repetirá, para que todas las chicas que lo deseen puedan participar. 

Mediante una plataforma web las jóvenes accederán a diferentes dinámicas individuales. “El programa está organizado en tres módulos de una hora cada uno”, explicó Guillermina Rutsztein, su directora. 

Hay tres áreas centrales que atraviesan los módulos: imagen corporal y cuestionamiento del ideal de delgadez,  alimentación saludable y  actividad física. “Se intenta fomentar la participación mediante juegos y actividades que requieren de una respuesta por parte de la participante”, comentó Rutsztein. 

foto 2 guillermina Romina Natalia
La investigadora y profesora Guillermina Rutsztein. Crédito: Facebook de la entrevistada.

Las dinámicas intentarán poner de manifiesto las diversas fuentes de presión sociocultural para alcanzar la delgadez. A su vez, se buscará fomentar la aceptación de la diversidad corporal y desalentar las burlas por la apariencia física. 

Además, se problematizará el papel de los medios y redes sociales en estos temas. Por último, compartirán videos y juegos sobre alimentación saludable y actividad física.

Pensar al cuerpo desde una perspectiva sana 

En diálogo con Nota al Pie, Guillermina Rutsztein aseguró que los trastornos alimentarios (TA) y la obesidad constituyen “un serio problema de salud pública”. En Argentina el Congreso de la Nación promulgó en 2008 la ley 26.396, en donde se declara la prevención y el control de los TA y la obesidad como temas de interés nacional. 

La especialista reconoció algunos de los factores que contribuyen al desarrollo de esta problemática. “Las dietas restrictivas, las conductas inapropiadas para el control del peso, la insatisfacción corporal y baja autoestima, la presencia de conducta dietante en la familia, las burlas por el peso y la presión sociocultural hacia la delgadez” conducen a esos comportamientos. 

Junto a su equipo de investigación, Rutsztein aseguró que la reducción de estos factores podría contribuir a la prevención de todo el espectro de alteraciones de la alimentación, el peso y la imagen corporal. 

La implementación del Programa PIA-2 en mujeres adolescentes arrojó resultados prometedores: prevenir la internalización del ideal de delgadez y disminuir la percepción de presión de los medios. “Asimismo, luego de la intervención, la frecuencia de salteo de comidas en las participantes bajó significativamente”, confirmaron les creadores. 

¿Cómo anotarse?

Las destinatarias son chicas de 13 a 18 años. Primero, les padres, madres o responsables de las jóvenes deberán dar su autorización en el siguiente formulario.

Luego, las participantes participarán en un estudio sobre imagen corporal a través de formularios de Google. La instancia final es el taller de tres encuentros, gratuito y mediante la modalidad virtual. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto