Barbijos transparentes, un diseño inclusivo

Mila Chemin fue la marca pionera en la creación de barbijos transparentes, pensados para personas con sordera o hipoacusia.
barbijo transparente fuente instragram ine mazzara
Barbijos transparentes. Foto: Instagram Mila.chemin.

En Argentina hay más de 1 millón de personas con discapacidad auditiva. Para elles el tapabocas se convierte en un obstáculo a la hora de comunicarse, en tanto les imposibilita  la lectura de labios y la percepción de las expresiones faciales. 

Mila Chemin fue pionera en la creación de barbijos transparentes o con ventana, pensados para resolver esta problemática. Esta marca de indumentaria, fundada por las diseñadoras Milagros Torroba y Mara Pelle, cuenta con 3 años de trayectoria. 

En diálogo con Nota al Pie, Milagros Torroba, la creadora de Mila Chemin, contó cómo fue el proceso y qué la inspiró a trabajar sobre la inclusión social.

¿Cómo surgió la idea de crear barbijos inclusivos? ¿Qué te motivó?

Todo empezó en marzo del 2020 cuando arrancó la cuarentena acá, en Argentina. Me llamaba la atención ver a las personas con tapabocas y máscaras. Sentía que no se podía empatizar, ni hablar bien. No podías ver las sonrisas. Entonces, se me ocurrió crear un tapabocas transparente que permitiera generar una mayor empatía con las personas. 

Ni bien lo terminé, me di cuenta de que no sólo a mí me costaba empatizar. A una persona con sordera o hipoacusia se le iba a dificultar mucho más. Como mi cuñada tiene hipoacusia, lo comprobé rapidísimo. Hablé con ella y pude bajar a tierra cómo hacer que el producto sea funcional. 

barbijos mila chemin instagram ine mazzara
Barbijos inclusivos y con diseño. Foto: Instagram Mila Chemin.

¿Cómo fue el proceso que atravesaste para crearlos?

El primer prototipo lo hicimos en casa con una amiga. Las dos somos diseñadoras de indumentaria y vivimos juntas.Empezamos por medirnos la cara, escuchamos lo que nos decía Florencia, mi cuñada y sacamos los moldes.

Lo hicimos con los retazos de tela de todas las camisas que tenía y con acetato transparente. Nos pareció la mejor forma para lograr visibilizar la cara y que haya una buena lectura labial y gestual, que es el gran problema que les genera a las personas con sordera o hipoacusia. 

Después muchas personas empezaron a apoyar el proyecto y ahí empezamos a derivar el trabajo a talleres, para poder llevarlo a mayor escala. 

¿Esto implica la apertura de una nueva etapa para Mila Chemin?

Para Mila Chemin es una nueva apertura. La magnitud que logró el producto fue mucho mayor de lo que esperaba. Si bien hay un millón de personas con hipoacusia o sodera en Argentina, creo que la inclusión social no toca a todes. Nos vuelve más empáticos. 

Para mí es super lindo, venía buscando trabajar con inclusión social. Insistir en algo que une quiere llevar adelante es super reconfortante. Me pone contenta.

Milagros Torroba con el barbijo transparente fuente Instagram ine mazzara
Milagros Torroba con el barbijo transparente. Foto: Instragam Mila Chemin.

Tengo entendido que estuvieron realizando donaciones, ¿cuál fue la motivación?

Hacer este tapabocas no es lo más barato porque obviamente lleva otros materiales. No sólo usamos los retazos de tela de la fábrica, lo cual también está buenísimo porque reutilizamos, sino también el acetato. Además, buscamos que sean de calidad: están reforzados con tela, elegimos un buen elástico. Son productos un poco más caros. Sabemos que la hipoacusia le puede tocar a cualquiera y que no todes tienen acceso, entonces salimos a donar. Con la compra de uno, otro se dona. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto