domingo 6 de julio de 2025

Judiciales Bonaerenses harán retención de tareas presenciales

El gremio reclama por la falta de medidas efectivas ante la propagación Covid 19 en el personal judicial
Santiago Fontela, Secretario de AJB
Imagen: Santiago Fontela, Secretario de AJB La Plata (imagen provista por el entrevistado)

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB), sindicato que agrupa a los trabajadores del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires; anunció que a partir del día de mañana miércoles 5 de mayo entrará en vigor una medida de fuerza. Esto es en reclamo a las escasas medidas de prevención en el ámbito laboral que ha provocado un incremento de contagios en el poder judicial.

Nota al Pie diálogo con Santiago Fontela, Secretario Departamental del gremio en La Plata, quien manifestó que: “a efectos de contrarrestar las convocatorias excesivas del personal (funcionaries y empleades) y por no dar respuesta la Suprema Corte y la Procuración para restringir al mínimo la presencia en los juzgados con guardias mínimas e indispensables, la AJB dispuso retención de tareas a partir de mañana miércoles hasta el viernes inclusive”. 

Prevención y medidas a futuro

El gremialista aclaró que “esto significa que el personal no asistirá a su puesto de trabajo y realizará su labor de manera remota”. Además indicó que: “ante el crecimiento exponencial de casos de contagio por Covid 19, se debe restringir al máximo la circulación de personas, más aún teniéndose en cuenta el colapso y saturación del sistema de salud”. 

Fontela advierte que: «de no haber respuesta de la Suprema Corte, la medida podría extenderse, a menos que tengamos una solución concreta a nuestros planteos en los próximos días”.

Antecedentes de la medida

La Asociación Judicial Bonaerense expresó en un comunicado que “les funcionaries de la Corte no transmitieron compromisos concretos respecto del dictado de las medidas reclamadas” y advirtió que, “las resoluciones que dictó el Tribunal durante el mes de abril se mostraron ineficaces para producir una baja sustancial de la presencialidad».

La ineficacia se manifesto: «en un contexto de fuerte crecimiento de los contagios registrados en el Poder Judicial en ese mes, que duplicaron los producidos durante marzo”.

Razones de prevención

El Sindicato de Trabajadores Judiciales Bonaerenses notificó que “la medida tiene como principal objetivo reducir transitoriamente la convocatoria de personal presencial, evitando así el riesgo de contagios al interior de las dependencias judiciales o aquellos producidos por la mera circulación fuera de los hogares”.

Finalmente puntualizó que: “aplica especialmente a todes les empleades y funcionaries cuyas funciones puedan realizarse de manera remota o respecto de aquellas tareas que no estén relacionadas con cuestiones de máxima urgencia” .

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto