Hip Hop Guaraní: Ha’e Kuera Ñande Kuera (Ellos, Nosotros)

Ha'e Kuera Ñande Kuera es la primera banda intercultural de Hip Hop Guaraní (Misiones).
image0
Foto: Ha’e Kuera Ñande Kuera.

En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, Ha’e Kuera Ñande Kuera estrena su primer videoclip para promocionar el disco “Peẽme jevy ñande yvy” (Devuélvanos la tierra). El estreno será el 24 de abril por el canal de youtube de la banda.

Ha’e Kuera Ñande Kuera (Ellos, Nosotros) está compuesta por Sergio Roberti en guitarra. Fabián Velázquez (ReKové Rap) y Juan Luis Chamorro (Mbareté) en las voces y letras. Berenice Teixeira Villalba en quena, charango, guitarra y coros. Litto Dartois en batería y percusión. Nahuel Castillo en guitarra y sintetizador, y Walter Duarte en bajo. 

La banda fusiona los ritmos del rap, el hip hop y el regee con el timbrar del charango, la mbaracá mirí y los tradicionales coros mbyá (guaraní). El cruce plurimusical evoca y transporta a una profunda conexión con la tierra colorada y el espíritu de pueblos ancestrales, creando un encuentro de melodías casi mágico. 

Nota al Pie habló con los músicos para conocer más de su música y su cultura.

Colectivo de arte y resistencia 

En un marco natural de saltos, arroyos y vegetación selvática con un profundo respeto por la tierra y sus diferentes culturas, la música de Ha’e Kuera Ñande Kuera (Ellos, Nosotros) es un grito colectivo de resistencia que lucha desde su arte por el respeto a los pueblos originarios.

¡Aguyjevete! y brazo en alto es una conexión espiritual con la tierra y la vida, saludo al sol y expresión de deseo de los 7 integrantes de la banda que nació en 2013, en un cumpleaños que unió el barrio Orquídeas, separado por un arroyo, con la aldea de Fortín Mbororé, una comunidad guaraní de Puerto Iguazú (Misiones). 

“La Bere”, como les gusta llamarla, fue la impulsora inicial del grupo. Le pone la percusión, la voz a los coros y su militancia de vida a la banda: “para mí es un puente que une a la gente de la aldea con la ciudad. Es mi vida, es querer cambiar el mundo, es elegir un mundo mejor para todxs”. 

Berenice Teixeira Villalba percusion y coros Credito Hae Kuera Nande Kuera Maria Pia 1
Berenice Teixeira Villalba, percusión y coros. Foto: Ha’e Kuera Ñande Kuera.

Ha’e Kuera Ñande Kuera (Ellos, Nosotros) es mucho más que una banda intercultural de música, y así lo expresan sus integrantes: “Nos llamamos Ellxs y Nosotrxs porque sabemos que mbya (guaraní) y no mbya podemos respetarnos en este mundo que es para todos”.

En los 8 años de trayectoria pasaron por la banda muches integrantes y cada une dejó su aprendizaje nutriendo al grupo y haciéndolo crecer. Del grupo original son Berenice, Juan Luis Mbareté (Resistente) y Fabián Rekové (Río) Rap (Río), el resto de los músicos son oriundos de Posadas. 

“Ha’e Kuera Ñande Kuera, es una familia de amigos donde nos apoyamos entre todxs” relató con orgullo Luis Mbareté.

Coro del videoclip a estrenar Aldea Mborore Credito Hae Kuera Nande Kuera Maria Pia 1
Aldea Mbororé. Foto: Ha’e Kuera Ñande Kuera.

Las letras que componen son un canto a la unión, el respeto por la diversidad cultural y la lucha por los derechos territoriales de la comunidad Mbya. “Son ideas que armamos con Rekove Rap después de pensar mucho lo que queremos expresar. Entre tere y tere va saliendo, a puro charango y guitarra”, contó Luis Mbareté y agregó: “pero en el escenario aprendemos los unxs de lxs otrxs”

“Nuestra primera presentación fue en la escuela a la que íbamos y desde ahí no paramos y vamos a seguir creciendo hasta que nos escuche todo el mundo”, enfatizó Fabián Rekové Rap.

Nunca dejamos de creer en nuestros sueños 

Los obstáculos económicos y las limitaciones tecnológicas del lugar geográfico en el que se encuentran no impidieron la producción del videoclip y la grabación del disco, una verdadera conquista a fuerza del trabajo y la autogestión del grupo. La productora es propia y la financian a través de la venta de artesanías, remeras y gorras.

“Nunca, ni un solo día dejamos de creer en nuestros sueños” es el sentimiento compartido por todes y tal vez sea la explicación de los logros alcanzados.

La fuerza del colectivo se transmite en cada paso que dan y en el crecimiento que lograron a lo largo de todos estos años. La proyección a futuro que manifiestan va de la mano de un profundo agradecimiento y celebración de la vida: “Ha’evete (gracias) por apoyar nuestro arte y nuestra lucha” dicen siempre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto