CABA: movilización en reclamo de conectividad para estudiar

Organizaciones sociales marcharon este jueves al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en pedido de mejoras de conectividad para las clases virtuales.
Movilizacion al Ministerio de Educacion Credito Juventud Barrios de Pie Pablo R Tavella
El principal reclamo fue el acceso a la conectividad para poder estudiar. Foto: Abraham Barrera, Nota al Pie.

Ante la problemática que suponen las clases virtuales para las familias con menos recursos, distintas organizaciones sociales marcharon este jueves hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria estuvo a cargo del Partido Obrero Terciario, el Polo Obrero, Jóvenes de Pie, SUR Movimiento Estudiantil UBA (SUR-M.E.), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y Barrios de Pie Libres del Sur. El principal reclamo fue el acceso a datos móviles, WiFi y computadoras para les estudiantes.

Según un informe realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, durante  2020, en los 71 barrios vulnerables de la ciudad, uno de cada cuatro chiques no pudo continuar sus estudios por falta de conexión. Además, estimaron que este dato crecerá durante 2021.

¿Conectar igualdad?

El programa de inclusión digital Conectar Igualdad, fue reactivado otorgando a les niñes tablets o cuotas para comprar sus equipos. Atrás quedaron las más de 5 millones de notebooks que fueron entregadas hasta 2015, y que actualmente cuentan con sistemas operativos obsoletos, o no recibieron el mantenimiento necesario para ayudar a les estudiantes del país.

3 Movilizacion al Ministerio de Educacion Credito Juventud Barrios de Pie Pablo R Tavella
Foto: Abraham Barrera, Nota al Pie.

En diálogo con Nota al Pie, Mónica Bustamante, referente de Barrios de Pie de la Villa 31 de Retiro, contó las dificultades que tienen las familias para brindarles educación virtual a sus hijes. “En una encuesta que realizamos en 2020 a los vecinos de la villa, computamos que alrededor de 3600 chicos no tenían forma de conectarse», expresó. Con este panorama, agregó que «hoy estimamos que el número es mayor porque varios padres se quedaron sin trabajo».

Bustamante denunció que a pesar de la pandemia, muchas escuelas de la zona exigen a las familias que manden a clases a sus hijes porque “si no les quitan la vacante”. Además, manifestó que “otros padres los siguen mandando porque en sus casas no tienen forma de conectarse”.

2 Movilizacion al Ministerio de Educacion Credito Juventud Barrios de Pie Pablo R Tavella
Foto: Abraham Barrera, Nota al Pie.

La lucha y organización son colectivas

Según los datos publicados en marzo de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), casi el 60% de les niñes entre 0 y 14 años son pobres. En este sentido, la Coordinadora de SUR M.E., Camila Cabana, declaró: “venimos a exigir que nos den respuesta a las problemáticas reales de los sectores escolarizados». Dando cuenta de la realidad, explicó que «en 2017, ya cuatro millones de estudiantes vulnerables no contaban con acceso a conectividad y hoy son más”.

La movilización y la lucha en conjunto que realizaron las organizaciones motivó a que el Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires agende una reunión para el jueves 6 de mayo a las 14 horas. Ese día, les principales referentes serán recibidos por el Gabinete de Educación de la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto