“Ojos de Arena”, una película de Alejandra Marino

Por las nuevas medidas anunciadas ayer, se reprograma el estreno de la película “Ojos de Arena” bajo la dirección de Alejandra Marino.
Estreno Ojos de Arena
Escenas de filmación de «Ojos de Arena». Foto: Facebook Ojos de Arena – película.

La reconocida directora, guionista y productora ejecutiva Alejandra Marino volverá a la pantalla grande este 2021 con su nuevo film dramático “Ojos de Arena”. La trama del film se enfoca en la vida de Carla y Gustavo, interpretados por Paula Carruega y Joaquín Ferrucci, quienes deciden separarse tras de la desaparición de su hije Lucas

Ese suceso se desarrolló cuando su madre, psicóloga forense, protegía a une joven captada por la trata. La búsqueda incesante de su hije los lleva a lo que consideran otra pista, la desaparición de une niña. En el pueblo de le niña se encuentra con los padres (Inés y Horacio: interpretados por Ana Celentano y Manuel Callau) y otra abuela (interpretada por Victoria Carreras) que también busca a su niete.

A partir de allí se desarrollan sucesos que traerán claridad al misterio del paradero de les niñes. Para la directora, el hilo conductor de la película es la esperanza, ya que se rige por el deseo de llegar al encuentro con les niñes o en el peor de los casos deseando justicia por elles. 

“Quiero narrar estos temas sin truculencia ni morbo, sin naturalizar el abuso explícito en el cuerpo de una mujer y rescatando nuestra humanidad” afirmó Marino en un comunicado de prensa.

Cabe mencionar que la cineasta dirigió películas y documentales como: “Cómo llegar a Piedra Buena” o “Las muchachas”. En esta oportunidad, con “Ojos de Arena” trabajó con un equipo conformado en paridad de género, contando con la participación de mujeres y no binaries. 

Ojos de Arena debutará en el cine nacional tras haber participado en varios festivales y con reconocimientos en el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana (2021) o 37 Chicago Latino Film Festival (2021), entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto