Organizaciones sociales y demanda educativa

La movilización comenzó pasadas las once de la mañana y les manifestantes se dirigieron al Palacio Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires (sede del organismo educativo nacional), donde esperaron a ser atendidos por el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, hasta las 15 horas y, ante la negativa, decidieron ingresar al establecimiento. La demanda […]

WhatsApp Image 2021 04 09 at 11.36.46 AM 1
Foto: Barrios de Pie. El año pasado, esa organización lanzó una campaña a través de change.org para que se liberen los datos de Whatsapp. En sus relevamientos territoriales, constataron el enorme daño que causó la pandemia a la hora de realizar la tarea y continuar con los estudios.

La movilización comenzó pasadas las once de la mañana y les manifestantes se dirigieron al Palacio Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires (sede del organismo educativo nacional), donde esperaron a ser atendidos por el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, hasta las 15 horas y, ante la negativa, decidieron ingresar al establecimiento. La demanda se basó en la insuficiencia de dispositivos electrónicos de conectividad (netbooks) y becas de estudio, para los sectores más vulnerables.

La versión oficial de los hechos relata que se sintieron sorprendidos por las maneras violentas de irrumpir en el edificio, Trotta señaló que se forzó una puerta, se hicieron pintadas, se sustrajeron bicicletas de los empleados, pero que a pesar de estas actitudes, las autoridades priorizaron el diálogo para conocer cuál era el planteo de las distintas organizaciones, aclarando que ni siquiera recibieron un petitorio previo.

Además, detalló que el Ministerio viene desarrollando una serie de políticas públicas como las Becas Progresar (ideadas para finalizar la enseñanza primaria, media y fortalecer la superior) y, que en el caso de las computadoras, las entregan directamente a los beneficiarios, pero que no trabajan con las organizaciones sociales para su distribución. 

Mientras que la versión de las organizaciones sociales, en cambio, destaca que desde hace tiempo y en numerosas ocasiones, se han solicitado reuniones con el ministro y han entregado petitorios acerca de este tema. La última solicitud había sido presentada dos semanas antes de lo sucedido sin haber recibido respuesta.

Finalmente, fueron recibidos por el jefe de gabinete ministerial, Matías Novoa, y otros colaboradores. Los funcionarios informaron a los representantes de las organizaciones las distintas políticas que se estaban llevando a cabo, pero, estás descreen de la implementación eficaz de esas medidas.

Asimismo, los movimientos denuncian que esos beneficios no están llegando a los barrios. Sin embargo, el Ministro, se comprometió a buscar soluciones y dijo que el Ministerio de Desarrollo social avanzaría con el petitorio que dejaron las organizaciones.


Actividades y cursos

El dirigente y vocero del Polo obrero, Eduardo Belliboni, detalló para Nota al Pie, las actividades educativas que lleva a cabo su organización. Se tratan de formación para jóvenes y compañeres sobre temáticas como: género, educación sexual integral (ESI) y temas relacionados con el agua. 

También, dictan cursos de instalación de Internet en los comedores para familias que precisan educación virtual, apoyo escolar en general, cursos de formación política y campamentos juveniles, entre otras.

Acerca de las expectativas del compromiso que tomó Trotta, Belliboni, expresó que “la expectativa es muy baja porque es un gobierno surcado por un ajuste brutal y una sumisión al Fondo Monetario Internacional (FMI) que condiciona su política, pero confiamos en la fuerza de la juventud piquetera que va a arrancar esas reivindicaciones con su lucha”.

Por su parte, Meli Cáceres del área de educación popular y cultura de Barrios de Pie, contó que desde los inicios del movimiento, la organización de les vecines y participantes supone un proceso de formación en sí mismo. Diseñaron el programa “Encuentro”, adaptado de un método cubano de alfabetización de adultos desde el año 2009 y llegaron a entregar certificados en distintas zonas del conurbano.

En ese marco, comentó que “construyeron centros de formación profesional y oficios con terminalidad de primaria y secundaria. El primero de esos centros fue en La Matanza. Unos años más tarde, lograron abrir otro de esos centros en la localidad de San Martín, enfocándose en que la necesidad educativa tenía que estar articulada con la necesidad del empleo”.

En ese centro se implementaron cuatro comisiones FINES (Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) y organizaron rondas infantiles y “actividades culturales y artísticas para encarar el proceso educativo desde otro lugar”. Con la pandemia se cortó la continuidad pedagógica de los alumnos y se procedió a realizar un mapeo que arrojó carencias de conectividad en los barrios más humildes.

WhatsApp Image 2021 04 09 at 7.35.44 PM
Foto: Barrios de Pie.

Para finalizar, señaló: “nosotros no creemos en el apoyo escolar porque no queremos llenar los baches de la escuela sino que queremos llevar adelante una educación un poco más transformadora y acorde a la realidad de nuestros barrios. Por eso fuimos al ministerio a llevar estos datos y que por fin la conectividad llegue”.

Tanto Belliboni como Cáceres son poco optimistas respecto del compromiso del Ministerio acerca de la conectividad y los dispositivos, aunque, ven más posibilidades sobre las becas porque dependen del Ministerio de Desarrollo Social.


Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto