Gran Marcha al Obelisco y al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat

El día 31 de marzo desde las 10hs se dieron cita en el Obelisco diferentes agrupaciones sociales como Barrios de Pie, Polo Obrero, MULCS (Movimientode la Unidad Latinoamericana y el cambio social) y Consejerías de Vivienda, entre otros. Le reclamaron al gobierno nacional la extensión del decreto que prohíbe los desalojos, ante el inminente vencimiento […]
No a los desalojos
Foto y crédito: Cristian Dominguez (Nota al Pie)

El día 31 de marzo desde las 10hs se dieron cita en el Obelisco diferentes agrupaciones sociales como Barrios de Pie, Polo Obrero, MULCS (Movimientode la Unidad Latinoamericana y el cambio social) y Consejerías de Vivienda, entre otros.

Le reclamaron al gobierno nacional la extensión del decreto que prohíbe los desalojos, ante el inminente vencimiento del decreto que prorrogaba el congelamiento de precios de alquileres y desalojos. Según manifestaron, de no llevarse adelante esta medida, miles de personas se verán afectadas.

A pesar del protocolo trazado por el gobierno para amparar a las familias tanto en situación de desalojo, como en los planes de pago y la ley de alquileres, los inquilinos declararon aumentos del 80%, 90% y hasta el 100% en algunas ocasiones.

Ante la escasez de trabajo, la baja de ingresos y el reajuste de los precios; anticiparon que se esperan muchos desalojos y una condición inestable para los inquilinos desde la fecha de vencimiento del decreto. El pedido de los damnificados es clave: buscan lograr la extensión y revertir la idea de derogar el decreto. Con este propósito, se pretende salir paulatinamente del endeudamiento acumulado tras un año de pandemia.

Con una masa aproximadamente de mil convocados, se trasladaron hasta el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y frente a una respuesta negativa del mismo, se dispusieron a cortar Diagonal Norte bajo la consigna “Prohibido desalojar”.

Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, ratificó que el decreto no será ampliado. Como consecuencia y desde abril, los inquilinos deberán afrontar aumentos al encontrarse con los contratos actualizados. Además, toda familia que haya acumulado deuda deberá pagarlas en planes de entre 3 y 12 cuotas.

El futuro es incierto, mayor aumento del valor mensual, más riesgo de desalojo sumado a la segunda ola de Covid-19, que seguramente incrementará la tasa de desempleo y pérdida de ingresos de los trabajadores.


Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto