Camino a la Ley de Educación Ambiental

El pasado sábado 27 de marzo, la Cámara Baja del Congreso de la Nación aprobó, con 215 votos afirmativos, la ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental. Esta política estatal incluye procesos pedagógicos para construir racionalidad ciudadana en el cuidado del ambiente y el pleno goce de los derechos ambientales. El […]
Ley de Educacion Ambiental
La Ley de Educación Ambiental es pedida en cada marcha por distintas organizaciones. Crédito: Eco HOUSE.

El pasado sábado 27 de marzo, la Cámara Baja del Congreso de la Nación aprobó, con 215 votos afirmativos, la ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental. Esta política estatal incluye procesos pedagógicos para construir racionalidad ciudadana en el cuidado del ambiente y el pleno goce de los derechos ambientales.

El proyecto consiste en programas educativos basados en el paradigma que postula la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA). Esta establece que las políticas pedagógicas sustentables son parte de la planificación para el desarrollo con inclusión social, ya que surgen de la articulación y transversalidad entre lo social, lo ecológico, lo político y lo económico. 

Jurídicamente corresponde al Estado el rol de democratizar conocimientos para la preservación del ambiente y participar activamente de su protección. El marco legal de acción del Estado se expresa en el artículo 41 de la Constitución Nacional:

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. Las autoridades proveerán la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales’’.

La ley fue aprobada por la amplia mayoría de la Cámara, aunque obtuvo 7 votos negativos y 18 abstenciones. Sin embargo, hubo un consenso entre el oficialismo y los demás actores parlamentarios, quienes consideran que el derecho a un ambiente digno no ha sido garantizado como es señalado constitucionalmente. En consecuencia, el Estado tiene el deber de mitigar los efectos de la crisis ambiental en todas las provincias a partir de impulsar una relación equilibrada con la naturaleza con un criterio soberano y federal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto