Stella Calloni advierte sobre una ocupación colonial encubierta en Argentina

En una entrevista con Radio Gráfica, la periodista y analista internacional alertó sobre los mecanismos actuales de dominación en el país y la región. Denunció una ocupación colonial sin tanques ni bombas, bajo la fachada de una democracia intervenida por intereses extranjeros.
calloni
La reconocida periodista Stella Calloni. Crédito: Tiempo Argentino.

La reconocida periodista y escritora Stella Calloni, referente en política internacional y autora de investigaciones sobre injerencia extranjera en América Latina, brindó una entrevista a Daniel Symcha y Gabriel Wainstein en Radio Gráfica donde desplegó un análisis contundente del presente argentino y latinoamericano.

Argentina es un modelo de cómo se puede tomar un país sin tanques, sin ametralladoras, sin bombardeos, en una guerra por otros medios”, expresó. Además, advirtió que lo que se vive hoy es la implementación encubierta de la Doctrina Monroe, anticipada en el Documento de Santa Fe IV.

La continuidad de un proyecto: Menem, Macri y Milei

Calloni vinculó los procesos neoliberales de las últimas décadas: “Menem, Macri y Milei son las 3M, tan mortales como las 3A”. En ese sentido, definió al gobierno actual como una continuidad “con impunidad” del vaciamiento iniciado en la década de los ’90.

Para la periodista, la actual administración responde a intereses foráneos: “Tenemos que saber quién está detrás de esta figura de títere payasesco. Él decía: ‘a mí me financian Estados Unidos e Israel’”.

La ocupación sin armas

Desde su mirada, el país vive una ocupación colonial sin intervención militar directa, pero con fuerte control mediático, político y económico. “No se puede ser nada si no tenés un país libre, soberano e independiente”, sostuvo.

Denunció también un nuevo paradigma de control social: “Antes imponían la dictadura de seguridad nacional. Ahora la llaman democracia de seguridad nacional”.

Medios, redes y lawfare

Calloni remarcó el poder comunicacional global: “Manejan el 97 % de la comunicación que circula por el mundo. Y encima tienen la capacidad de las redes”. Según explicó, ya no se necesita una bala para eliminar a un dirigente: “Lo matan desacreditándolo”.

También cuestionó el tratamiento de la Ley Bases y la compra de voluntades: “¿O vos te creés que aquí no circuló muchísimo dinero con los diputados, con los gobernadores?”.

Una guerra prolongada y silenciosa

Para Calloni, la estrategia actual es una guerra de baja intensidad iniciada en los años 60, con nuevas herramientas digitales y judiciales. Citó el libro El conflicto del año 2000 de Ana María Ezcurra, como base teórica de este fenómeno.

Criticó con fuerza la reforma de la ley de inteligencia: “Es un manejo refinado, cruel y perverso para controlarnos dictatorialmente diciendo que tenemos una democracia que no existe”.

Pese al panorama adverso, Calloni terminó la entrevista con un mensaje esperanzador: “Yo creo, yo tengo fe. Yo no soy escéptica, ni lloro. Sé que nos vamos a poner de pie otra vez. Tenemos la imaginación suficiente, como la hemos tenido, para salir de momentos oscurísimos de nuestra historia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto