“LGBTQ+ Indumentaria”, un proyecto de inclusión a través de la moda

Nota al Pie dialogó con una de sus fundadoras, Yanina Anzoátegui, quien profundizó sobre esta iniciativa que crea vestimentas sin género y que promueve la igualdad y el respeto.
LGTBQ+ Indumentaria
El proyecto LGBTQ+ Indumentaria promueve la inclusión y el respeto a través de la creación de ropa sin género. Crédito: prensa LGBTQ+ Indumentaria.

Es importante que la lucha por la inclusión y la igualdad se manifieste en todos los ámbitos. Y esa es la bandera que lleva adelante el proyecto LGBTQ+ Indumentaria, creado por Yanina Anzoátegui y Eugenia Faroux. 

Nota al Pie tuvo la oportunidad de dialogar con Anzoátegui para conocer más sobre esta iniciativa que pensaron no solo para promover la inclusión sino también para apostar por la industria argentina. 

En relación a las razones que motivaron al proyecto, la entrevistada explicó: “Escuchamos la necesidad de un sector que consideramos que está desatendido. Y con Eugenia supimos escuchar y trabajar en eso”.

La técnica en indumentaria y su socia decidieron asumir un desafío de encarar el emprendimiento. Al respecto, comentó que “fue trasladar los conocimientos de moldería que tengo y llevarlos a cosas nuevas”.

La iniciativa ya cumplió un año y medio, aunque su salida oficial al mercado fue hace dos meses. En este punto, Anzoátegui se refirió a la recepción que tuvo y afirmó que es positiva. 

De esta manera, el proyecto apunta a la construcción de una marca que brinde productos representativos de la comunidad LGBTIQA+. Así, el emprendimiento hace foco en los diseños con impronta propia bajo las consignas de visibilidad, inclusión y respeto.

LGTBQ+ Indumentaria
Una de las particularidades que definen a la marca tiene que ver con el amplio catálogo de ropa interior que ofrecen, además de remeras, buzos y accesorios, entre otros. Crédito: prensa LGBTQ+ Indumentaria.

Los pilares fundacionales 

Los productos de la iniciativa LGBTQ+ se destacan por la calidad de los materiales que se usan, la confección y el diseño. “La base nuestra es ropa interior y después empezamos a armar combinaciones”, señaló la diseñadora. 

En ese sentido, una de las fundadoras de la marca detalló que “hay slips con brillo; tenemos las puperas, los tops y las remeras haciendo juego. De ahí surge el empezar a incorporar otro tipo de indumentaria”.

De esta manera, la marca incluye una amplia base de remeras, además de contar con una serie de buzos. “También tenemos accesorios como morrales, llaveros e incorporamos una línea de juguetes sexuales”, amplió la entrevistada

Desde el proyecto también apuntan a utilizar géneros de alta calidad, desde una perspectiva de priorizar a les clientes. Así, la técnica en indumentaria afirmó: “Cuando pensamos en estos géneros es para que en la intimidad puedan tener un momento agradable y cuidado”.

En ese sentido, Anzoátegui reflexionó sobre el aspecto comunicativo que presenta la vestimenta y señaló que esta dimensión se incluye en la marca. Al respecto, planteó que “desde el momento en que es sin género es para que lo pueda utilizar cualquier persona”.

“Nosotras comunicamos desde el packaging. Tenemos cajas de regalo con papel manteca en blanco y dorado y muchas veces no se sabe qué regalar y nosotras damos esa opción”, manifestó. 

LGTBQ+ Indumentaria
Otra de las características que distinguen al proyecto tiene que ver con la premisa de utilizar materiales de alta calidad y el cuidado de la confección y el diseño. Crédito: prensa LGBTQ+ Indumentaria.

La ropa es para todes 

En sintonía, Anzoátegui hizo referencia a los productos en los cuales trabajan actualmente para ampliar cada vez más el catálogo. Así, comentó que: “Tenemos y estamos trabajando en el tema de las trucadoras. Si bien, por suerte, para las chicas trans está bastante desarrollado, nuestra idea es aportar con eso”.

En tanto, una de las creadoras del proyecto LGBTQ+ Indumentaria habló acerca de las expectativas que tienen con respecto al futuro de la marca. “Obviamente que son las mejores y las que todo emprendedor quiere para un proyecto que inicia, más allá de los altibajos que podamos tener”, aseguró. 

Por otra parte, también hizo referencia a los objetivos o “sueños” que quisieran poder conseguir con el desarrollo del proyecto. De esta manera, Anzoátegui sostuvo: “Aspiramos a ser un referente para este segmento”.

“Sabemos que tenemos un producto innovador y que podemos llegar a marcar una tendencia. Llegamos a todo el país con los productos y para el próximo año nos están pidiendo productos desde Uruguay y España, así que obviamente queremos lo mejor”, concluyó la entrevistada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto