‘’El Francés’’ es un canal de Youtube en el que Joris, oriundo de Francia, reacciona a videos musicales de artistas clásicos del folklore latinoamericano. En sus videos habla en español y va descubriendo el mundo del rock nacional argentino.
En una entrevista con Nota al Pie, comentó diversas cuestiones sobre su interés en les artistas de rock argentino.
¿Cuál fue tu idea al crear el canal de Youtube?
Mi idea fue el producto de varios análisis: yo era consumidor de ese tipo de videos de reacción. Me di cuenta que daba mucho gusto descubrir ciertas músicas. Por mi pareja, descubrí a Soda Stereo y me di cuenta que era muy raro que un grupo con este tipo de sonido y melodías, que tenía todo para tener un éxito fuera de las fronteras lingüísticas no llegó hasta Francia. De mis amigos que saben de música, ninguno los conocía.
La génesis del canal fue hacer un vínculo, un puente, para darnos cuenta de las fronteras en nuestras propias mentes, especialmente los europeos.
¿A qué se debe el interés por la cultura argentina?
Eso fue un azar, no había planificado entrar en la cultura argentina en particular, sino en la cultura latinoamericana. A estos grupos y cantantes no son conocidos acá. Teniendo esta capacidad de entender el español me di cuenta todo lo que había para compartir y que cuando las subjetividades se agregan permiten tener una visión más completa de cualquier forma de arte y hecho social.
¿Cuál es su profesión?
Yo soy Historiador, especializado en los medios de comunicación. Después de trabajar 7 años en una empresa de comunicación decidí entrar en el servicio público. Trabajé en el área de personas con capacidades distintas, especialmente los trastornos del neurodesarrollo, y las políticas públicas francesas sobre el autismo. Actualmente soy Secretario Nacional en una asociación de personas con TDAH (Trastorno por Déficit de la Atención e Hiperactividad).
¿Para vos existe una relación entre la sociedad, la política y la música?
La música es un arte accesible, porque hay muchas formas de música y es un lugar donde se mezclan las influencias. La gente fuera del molde también puede expresarse. Es un espejo preciso del estado de un país y una población en un momento, se puede ver cómo un evento histórico impacta en la música. Lo interesante para mí sobre el rock nacional es que es la expresión popular.
¿Qué artistas conociste y te impactaron?
Yo ya conocía unos temas de Soda y La Bersuit. Descubrí a Charly García, Spinetta, el Indio Solari, Divididos, La Renga. Los Prisioneros de Chile que es un grupo excelente. Eruca Sativa me impresionó mucho tanto por el sonido como por la voz.