sábado 18 de enero de 2025

22 de mayo de 1810: el pueblo debate su destino político

Habiéndose postulado varios modelos, el Cabildo establece las pautas para el nuevo Gobierno Patrio.
cabildo abierto 22 de mayo cultura.gob .ar lucas carballo lucas carballo
Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Foto: cultura.gob.ar.

Después de varios días de propuestas, el día 22 de mayo de 1810 se realizó el Cabildo Abierto. En el mismo participaron aproximadamente 250 vecinos de los 450 que habían recibido su invitación. Custodiando la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) y sus alrededores se encontraban el grupo de Antonio Beruti y Domingo French, quienes garantizaron la seguridad del pueblo concurrido.

Las posturas generales a debatir eran ratificar el poder del Virrey reconociendo a la Junta de Sevilla; o deslegitimar tanto a Cisneros como a la propia Junta, al no considerarlos un poder superior como la autoridad del Rey español Fernando VII

Entre las posturas destacadas se encontraban la del Obispo de Buenos Aires, Benito Lue y Riega. Éste postuló que cualquier miembro de la Junta debería ser recibido como el soberano de España en Buenos Aires. Mientras tanto, el pueblo y sus hijes sólo podrían tomar el poder político hasta tanto no se hayasen más españoles viviendo en el país. 

Por su parte, Juan Jose Castelli propuso que todos los pueblos fueran libres del poder de España, hasta tanto el rey Fernando VII recuperara el trono. Consideraba que tenían el derecho otorgado de organizar un nuevo gobierno, sin la participación ni la voz de la junta. En tanto Pascual Ruiz Huidobro consideró que el Cabildo debía hacerse responsable del control organizativo del país y cesar a Cisneros de su cargo.

cabildo abierto jujuyalmomento.com lucas carballo lucas carballo 1
Foto: jujuyalmomento.com.

Finalmente, la postura de Cornelio Saavedra prevaleció, ya que considero que “el pueblo es quien confiere la autoridad o mando y no un orden superior”. Hasta tanto no se desarrollara una junta de gobierno, sería el Cabildo de Buenos Aires el sitio en donde se delegaría el mando, con el previo apoyo de los miembros del cabildo. 

La votación final de los presentes en el evento resultó contundente. 154 votantes estuvieron a favor de la destitución de Cisneros contra solamente 69 que apoyaban la moción de mantenerlo en su cargo como Virrey. El camino hacia el primer gobierno “patrio” se encontraba allanado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto